Este sábado 11 de enero inicia el ya tradicional Festival Gastronómico del Mango, organizado por las mujeres emprendedoras del Comité Sabor a Mango, quienes ofrecerán alimentos salados, postres, licuados, tragos y vinos realizados todos en base a la mencionada fruta.
La actividad, que se extenderá hasta el 31 de enero, de 08:00 a 19:00, tendrá como sede al Paseo Central de la ciudad. Durante la estás dos semanas, los visitantes podrán disfrutar de postres tales como mermeladas, dulces y tortas, así como también licores, licuados y más de 40 productos hechos en base al mango.
Gracias a su sabor peculiar y exquisito, el mango - originario de India- es considerado el rey de las frutas tropicales. En nuestro país, abunda en los meses de noviembre y diciembre.
Para su mayor aprovechamiento, se impulsa el Festival Gastronómico del Mango, donde un grupo de mujeres enseñan la existencia de infinidades de opciones culinarias para incorporar dicha fruta a la cocina familiar.
Además, las organizadoras realizarán talleres y varias actividades culturales en el marco del evento. El acceso será libre y gratuito.
El evento es apoyado por la Secretaría Nacional de Turismo, la Municipalidad de Areguá y la Gobernación del Departamento Central.
Dejanos tu comentario
Festival Gastronómico del Mango
Dejanos tu comentario
Senave anuncia la exportación del mango rosa a Chile
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) dio a conocer una buena noticia para el rubro frutícola, en este caso para el mango, que tiene potencial de ser exportado al mercado chileno tras haber logrado una certificación de calidad.
Sucede que las frutas del mango podrían convertirse en productos de exportación, previsto para el año 2026, conforme lo anunció el titular del Senave, Pastor Soria, durante la presentación del producto certificado, realizada en el marco de la Feria de la Agricultura Familiar, este viernes, en la Costanera de Asunción.
Se trata de los mangos injertados o también conocidos como mango rosa, con la particularidad de que tienen menos fibras, y fueron los que recibieron la certificación de libres de plagas y enfermedades. Las frutas en cuestión provienen de parcelas que cumplen con los estándares fitosanitarios internacionales, conforme indicó Soria.
Lea también: Enero tendrá buenas lluvias, ideales para cultivos, cosechas y pasturas
Garantía de calidad
“La certificación es el resultado de un esfuerzo coordinado entre productores locales y técnicos especializados en el manejo de plagas, especialmente de la mosca de la fruta. Este control es fundamental para garantizar la calidad del producto y su aceptación en mercados como el chileno”, expresó Soria.
Estos mangos certificados son del productor Merardo Franco, del distrito de Eusebio Ayala, quien cumplió los requisitos técnicos de calidad e inocuidad del Senave. Cuenta con unas 100 plantas de mango de la variedad Tommy Atkins, quien tiene previsto una buena producción con frutas de calidad hasta los primeros días de febrero.
El presidente de la institución remarcó que el destino Chile es uno de los más exigentes a nivel mundial, por lo que, si se logra ingresar este mercado para el mango rosa, ya es un trampolín para el mundo entero. “Si logramos abrir el mercado chileno, abrimos el mundo, así de simple es”, agregó.
Indicó que Paraguay cuenta con una ventaja comparativa por la ubicación subtropical, factor que permite una producción de frutas con mayor contenido de nutrientes y azúcares, características que las hacen más atractivas frente a competidores de otras regiones.
Ampliar horizontes
Asimismo, comentó que se está trabajando con instituciones similares de Chile y Perú, para perfeccionar los protocolos fitosanitarios, necesarios para las exportaciones de este tipo de productos. En ese sentido, desde el Senave indicaron que el mango certificado que se presentó hoy, carece de residuos de agroquímicos y marcas de plagas, que refuerza su posicionamiento como un producto de alta calidad.
Otro dato interesante es que la demanda de mangos en países como Chile, representa una oportunidad para los productores paraguayos, quienes, con el respaldo del Senave, buscan ampliar sus horizontes comerciales, a más de impactar positivamente en el desarrollo rural del país.
Dejanos tu comentario
Despiden al fundador de la marca Mango, fallecido en una montaña a los 71 años
Isak Andic, de 71 años, el fundador de la cadena española de ropa Mango, uno de los grupos de moda más grandes de Europa con casi 2.800 tiendas, murió ayer sábado en un accidente, anunció la compañía. “Con profundo pesar lamentamos comunicar el inesperado fallecimiento de Isak Andic, nuestro presidente no ejecutivo y fundador de Mango, en un accidente ocurrido este sábado”, afirmó el consejero delegado de la compañía, Toni Ruiz, en comunicado.
Según los medios españoles, Andic murió en un accidente de montaña. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, detalló en la red social X que el accidente tuvo lugar en “las cuevas de Salnitre de Collbató”. “Todo mi cariño y reconocimiento a su gran labor y visión empresarial, que ha convertido a esta firma española en un referente mundial en la moda”, agregó.
En el comunicado de la compañía, Ruiz señaló que Isak había sido “un ejemplo para todos nosotros”. Y añadió: “Ha dedicado su vida al proyecto de Mango, dejando una huella imborrable gracias a su visión estratégica, su liderazgo inspirador y su compromiso inquebrantable con unos valores que son los que él mismo ha impregnado a nuestra compañía”. La empresa no dio detalles del accidente, pero los medios españoles reportaron que el ejecutivo murió al caerse en la montaña cuando caminaba con varios miembros de su familia cerca de Barcelona.
Mango se fundó en 1984 cuando Andic, de origen turco, abrió su primera tienda en el Paseo de Gracia, la famosa calle comercial de Barcelona, con la ayuda de su hermano mayor Nahman. Mango se ha consolidado como uno de los principales grupos internacionales de moda, con presencia en más de 120 países, cerca de 2.800 tiendas y 15.500 empleados en todo el mundo, según su página web.
Lea más: Inquietan misteriosos drones en Nueva Jersey
“Necesitábamos color, estilo”
Andic nació en Estambul en 1953 y se mudó con su familia a Barcelona cuando tenía 14 años. Cuando abrió su primera tienda en el Paseo de Gracia, España acababa de salir de una dictadura de décadas que terminó con la muerte del general Francisco Franco en 1975, y los consumidores estaban ávidos de ropa más moderna.
“Vio que necesitábamos color, estilo”, afirmó el director de ventas mundiales del grupo de moda, César de Vicente, en una entrevista con AFP en marzo de 2024. Impulsado por el éxito de su primera tienda, el grupo vivió una rápida expansión, con la apertura de centenares de puntos de venta tanto en España como en el extranjero, empezando por Portugal y Francia.
La firma cimentó su éxito en una potente estrategia de marketing apoyada en estrellas (Kate Moss, Penélope Cruz o Antoine Griezmann han protagonizado campañas), pero también en su búsqueda de precios bajos y una rápida respuesta a las tendencias de la moda, al igual que su rival Inditex, propietario de Zara y Bershka, número uno mundial de la moda de masas.
Lea también: Bukele genera polémica por pretender restituir la minería
Mango -centrado inicialmente en la moda femenina, pero que se diversificó más tarde con el lanzamiento de Mango Man, Mango Kids y Mango Home- comercializa todos sus productos bajo una sola marca. Además, “no tiene fábricas” y externaliza toda su producción, principalmente en Turquía y Asia, explicó en su momento Marcel Planellas, profesor de estrategia en la escuela de negocios Esade.
La empresa cerró 2023 con una facturación de 3.100 millones de euros. Andic era uno de los hombres más ricos de España. Forbes estima su patrimonio familiar en 4.500 millones de dólares netos. El presidente del gobierno regional de Cataluña, Salvador Illa, describió a Andic como “un empresario comprometido que, con su liderazgo, ha contribuido a engrandecer Cataluña y proyectarla al mundo”. “Deja una huella imborrable en el sector de la moda catalana y mundial”, añadió en X, al ofrecer sus condolencias.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El escritor argentino Enzo Maqueira lanza su última novela en FIL Asunción
El escritor argentino Enzo Maqueira presentará su más reciente novela, titulada “Higiene sexual para solteros”, el jueves 4 de julio a las 19:00 en la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción, con entrada libre y gratuita en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esquina Charles De Gaulle). La presentación estará a cargo del escritor y músico paraguayo Juan Ramírez Biedermann.
Previo a este lanzamiento, Ramírez Biedermann estará participando de una mesa junto a los escritores Javier Viveros y Rolando Duarte Mussi para conversar sobre “Mango“, la novela publicada por Editorial Rosalba. Al cerrar la velada, Ramírez Bïedermann y Maqueira compartirán una charla con el público sobre sus libros, música y literatura. Este evento representa el primer side event de Words & Sound, el Festival de Música y Literatura de Paraguay, que tuvo su primera y exitosa edición en abril pasado.
Lea más: La masonería paraguaya está presente en FIL Asunción
“Higiene sexual del soltero“ recorre, a modo de diario, la vida de Junior desde que es insertado en la educación formal hasta que lucha por liberarse de los condicionamientos de su género. En el medio, la educación religiosa, las rivalidades, el ejercicio de la violencia, el descubrimiento del sexo, el amor, los silencios de un padre, la sobreprotección de una madre.
Una novela que revela los misterios de la construcción de la masculinidad al tiempo que complejiza la sexualidad de los varones. Enzo Maqueira bucea en los matices que convierten a los hombres en victimarios, pero también en víctimas de un sistema y abre una puerta hacia nuevas formas de entablar vínculos en el siglo XXI.
Lea también: Galardonado libro sobre la Triple Alianza llega a FIL Asunción
Sobre el autor argentino
Enzo Maqueira nació en Buenos Aires en 1977. Es autor del libro de crónicas y relatos “Historias de putas” (2008) y de las novelas “Ruda macho” (2010), “El impostor” (2011), “Electrónica” (2014), “Hágase usted mismo” (2018) e “Higiene sexual del soltero” (2023). Además, colabora regularmente con el diario Clarín y las revistas Anfibia, Vice y Viva. En 2013, la Casa de las Américas de La Habana, Cuba, lo invitó a participar del III Casa Tomada. Encuentro de Jóvenes Artistas y Escritores de América Latina y El Caribe.
En 2015 fue invitado por el Ministerio de Cultura del Perú para participar del encuentro “Lima Imaginada”, que reunió a jóvenes escritores destacados de Latinoamérica. Fue parte del programa “Latinoamérica Viva” de la FIL Guadalajara en 2019. Alcanzó el reconocimiento con “Electrónica”, considerada “la novela de una generación” al retratar a los jóvenes de clase media de principios de siglo XXI, fuertemente ligada a la cultura de las raves.
Su novela “Hágase usted mismo” fue finalista del premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela negra en español y ganadora del premio especial Ricardo Rojas de la Ciudad de Buenos Aires. Su obra fue traducida al inglés, francés, italiano y portugués.