El aniversario de Ciudad del Este y la Fiesta Patronal de San Blas se celebrará con una gran festival artístico, que contará con tres escenarios para imponentes espectáculos.
Así lo anunciaron esta mañana los integrantes de la Comisión Central de Festejos, durante una conferencia de prensa desarrollada en el salón auditorio de la catedral. Para la celebración del 63º aniversario de CDE y de su santo patrono San Blas, están previstos unos 120 artistas quienes animarán la festividad.
La organización cuenta con el apoyo interinstitucional de los diferentes entes y del sector civil con una amplia participación de voluntarios, que trabajan a través de una comisión ejecutiva que cuenta con coordinadores para cada área como: logística, seguridad, espectáculos, salud, ceremonial y protocolo, comunicación y marketing.
“Brazos abiertos”
Con el lema “Ciudad del Este de brazos abiertos”, la conmemoración tendrá como banderas la inclusión, la reactivación del movimiento económico-comercial, la promoción del turismo y el sentido de pertenencia, descartándose la politización por cuestiones electorales, según explicaron
La explanada de la catedral, el estadio del 3 de Febrero y el anfiteatro del lago de la República serán los escenarios para el despliegue artístico cultural, en el cual se contempla la agenda litúrgica con el novenario y las misas cocelebradas con la presencia de varios obispos del Paraguay.
El programa arrancará oficialmente el 24 de enero con el Ángelus previsto para las 11:00 en la catedral, la misa a las 19:00 y el festival artístico a partir de las 20:30.
Grupos corales de diferentes barrios actuarán en la apertura de cada noche de festival en la explanada. En cuanto a la novedad de este año, se anuncia el mega concierto de nivel internacional previsto para el 31 de enero en el estadio del 3 de Febrero.
Además, se contempla la participación de los mejores conjuntos nacionales, artistas locales e internacionales. El anfiteatro del lago de la República será escenario de espectáculos líricos, teatrales, sinfónicos y de danza, actividades que serán coordinadas por los profesores César Arzamendia y Juan Ramón Vera.
El programa se diversificará con almuerzo popular el 3 de febrero, fiesta de gala, corrida de toros, jineteada y la tradicional corrida de San Blas en la que se espera la participación de más de 1.000 atletas, conforme a lo anunciado por los integrantes de la comisión central.