La mayor cantidad de criaderos del mosquito aedes aegypti se concentran en Asunción y Gran Asunción debido a que el 94% de las notificaciones se reportan que corresponden al área metropolitana. Actualmente, los casos confirmados alcanzan casi a 1.200 personas.
Édgar Sanabria, director técnico del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), señaló que las lluvias favorecen a la reproducción del mosquito que causa la enfermedad. En consecuencia pidió extremar cuidados a la ciudadanía para la eliminación de criaderos, utilizar repelentes y tratar agua de piscinas.
"Es lo que siempre pregonamos, decimos y no nos vamos a cansar, porque es lo más barato, lo más fácil es la eliminación de criaderos, tomarse 10 minutos, revisar el patio, que sea un hábito esto”, expresó Sanabria, en contacto con 1000 AM.
En Paraguay, Asunción y 14 departamentos cuentan con casos de dengue. El informe epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud señala que desde eoctubre 2019 a la fecha, suman 1.176 los afectados por el virus. Hasta el momento no se registran fallecidos.
El mayor porcentaje de casos sigue concentrándose en el área Metropolitana, Central y Capital refieren circulación de los serotipos DEN-2 y DEN-4, con predominio de éste último.