Cuentan con un programa nacional de atención integral a niños donde tienen asistencia a aproximadamente 1405 niños a nivel nacional.
Este viernes, la Lic. Yenny León, directora de la Dirección de Infancia del Instituto de Bienestar Social, contó a Universo 970 AM que dependen del Ministerio de Salud. En el centro realizaron varias actividades por el Día de Reyes para los niños y niñas usuarios del servicio. Disfrutaron de juegos, un refrigerio y también recibieron obsequios.
“A nuestro cargo están los Cebinfas, que es un programa a nivel nacional que las siglas significan Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia. Tenemos énfasis de trabajar con los niñitos y las familias, tenemos 31 centros a nivel nacional y tenemos asistencia a aproximadamente 1405 niños", indicó.
Explicó que la atención que dan en el Cebinfa es una atención integral, odontológica, psicológica, pediátrica y aparte también educativa y estimulación temprana.
Inversión
En cuanto a la inversión, señaló que tienen un presupuesto específico que es para los 31 Cebinfas. “Ellos reciben desayuno, almuerzo, merienda y en muchos casos, doble merienda antes de regresar a sus casas. Son hijos de familias de escasos recursos, para el ingreso hacemos un estudio socioeconómico con trabajadores sociales para que se les pueda dar realmente la atención y énfasis a los niños carenciados”, sostuvo.
Manifestó que en su mayoría son hijos de madres solteras, cajeras de supermercados, papás viudos, una familia polifuncional son los usuarios de los Cebinfas pero más madres solteras. “Altísima es la demanda, en el hogar Santa Teresita tenemos 150 niños en lista de espera, todos queriendo acceder al servicio”, expresó.
Aseguró que siempre les involucran a las familias. “Tenemos el apoyo de empresas privadas y del Ministerio de Salud, nosotros organizamos el día de reyes para que puedan vivir el momento porque muchas veces no tienen la oportunidad de vivir ése día y también el día del niño”, expuso la directora.
Por último mencionó que lo que tienen en cuenta para que los niños ingresen es que el sueldo no debe ser más que el mínimo. “Lo primero es que el sueldo no tiene que exceder el sueldo mínimo, la partida de nacimiento que el niño esté reconocido y su libreta de vacunación para ver si tiene la vacunación al día”, indicó.