Calles y avenidas serán peatonales para los Reyes Magos y sus camellos
Compartir en redes
Desde inicios de la primera semana del 2020, la avenida capitalina Eusebio Ayala convierte sus veredas en coloridas jugueterías, aguardando de la llegada de los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar. Otros puntos de la capital también ajustan detalles para el paso de los camellos con sus magos del oriente.
El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, Roque Troche, explicó este viernes a la 650 AM que se encuentran trabajando en el operativo para mantener el orden del tránsito en zonas donde pasarán los Reyes Magos a comprar los juguetes para niños y niñas.
La autoridad vial comentó que este año se cuenta con más vendedores de lo habitual, por lo que las principales zonas de aglomeración de puestos de ventas necesitarán del apoyo de la PMT.
En ese sentido, adelantó que algunas calles y avenidas se convertirán en accesos totalmente peatonales.
Si bien no aclaró qué arterias viales serán las afectadas por las medidas, adelantó que en las próximas horas estarán anunciando a través de los medios de prensa y redes sociales de la comuna, las calles que serán cerradas al tránsito vehicular y los desvíos que serán habilitados para el mismo.
FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.
Todo tipo de juguetes
Centros comerciales, locales de venta y hasta vendedores ambulantes de diferentes veredas, se ponen de acuerdo para rebosar sus stocks de una gran variedad de productos para niños y niñas de todas las edades.
FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.
Lo curioso en esta oportunidad es que ya no se visualizan tanto las tradicionales muñecas y los autitos a control remoto; más bien predominan las casas de madera para muñecas y autos pero a escala, en los que los niños pueden subir y manejar a su gusto.
FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.
La lista de juguetes y demás obsequios para el Día de los Reyes Magos se extiende también a productos para veranear y aplacar el calor; como pelopinchos, piscinas, salva vidas y flotadores de diferentes personajes y colores. También se puede apreciar un sinfín de bicicletas.
FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.
Los precios de todos estos productos son bastante accesibles y tienen la calidad asegurada, según sostienen los comerciantes.
Estos puestos de ventas temporales quedarán abiertos durante todo este fin de semana. Algunos inclusive podrían estar abierto durante la noche del domingo 5 y madrugada del lunes 6 de enero.
El Día del Niño llega con beneficios y sorpresas en Tía Katya Juguetería
Compartir en redes
Con motivo de la celebración del Día del Niño, Tía Katya Juguetería se prepara como uno de los lugares favoritos para encontrar regalos únicos y llenos de imaginación. Durante este mes cuenta con actividades, eventos y promociones especiales para toda la familia.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Katya Jasinski, propietaria de la tienda, destacó que ofrecen una amplia selección de juguetes didácticos, creativos y temáticos para todas las edades, asimismo, contarán con beneficios imperdibles para que los más pequeños celebren con alegría.
Durante todo este mes de agosto está activa la promoción de hasta 40 % de reintegro con tarjetas de crédito ueno bank. Del 12 al 17 de este mes hasta 30 % de reintegro con Banco Basa, y del 14 al 16 de agosto, beneficios exclusivos con Banco GNB.
El 15 de agosto se tendrá una visita especial de Luli Pampín en el local, de 14:00 a 15:30. En tanto, el 16 de agosto se tendrá la participación en la gran fiesta del Centro Paraguayo Japonés (CPJ) en el marco del Asunción Dance Competition (ADC), con stand de venta y actividades para los más chicos.
En su compromiso por ofrecer mucho más que juguetes, Tía Katya invita a todas las familias a disfrutar de este mes especial y todas las novedades en Instagram pueden encontrarse ingresando a @tiakatya.py.
“Tenemos todo tipo de juguetes como el capibara que está en tendencia, Sticth, el juego que está tan de moda ahora que es Basta nos llegará una enorme reposición”, añadió la propietaria. Las opciones disponibles van de 0 a 12 años e incluso juegos de mesa para adultos, todos a precios accesibles.
Las opciones disponibles van de 0 a 12 años e inclusive juegos de mesa para adultos. Foto: Gentileza
Más sobre Tía Katya
La historia de la juguetería es un caso de éxito que comenzó en plena pandemia, vendiendo juguetes desde casa, sin imaginar que llegaría a ser un espacio tan querido.
Hoy se encuentran instalados en el Superseis España (España casi Brasil) con un local lleno de color, experiencias y valores que acompañan cada etapa de la niñez. También cuentan con un punto de venta en el Hiperseis.
Los horarios de atención para este mes de agosto son los siguientes: lunes a viernes de 7:00 a 19:00; sábados de 9:00 a 19:00, y domingos de 10:00 a 15:00.
Banco de Juguetes: siguen recolectando donaciones para el Día del Niño
Compartir en redes
Este domingo, desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) recordaron que siguen recibiendo los regalos para el Día del Niño en el Banco de Juguetes. Estos obsequios serán entregados en el marco de las celebraciones que se realizarán en la semana y posterior al día de los más pequeños.
El próximo 16 de agosto se conmemora el Día del Niño en Paraguay y desde el Banco de Juguete confirmaron que seguirán recibiendo las donaciones durante toda la semana. La idea es poder juntar la mayor cantidad de obsequios para entregárselo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Para la campaña de recolección se habilitaron siete centros, entre ellos la sede central del Ministerio, ubicada en Ayolas n.° 482 esquina Oliva, en Asunción. “Como cada año, con tu ayuda podemos lograr que miles de niños reciban mucho más que un regalo, que reciban ilusión, esperanza y una sonrisa que no se olvida”, manifestó el ministro Walter Gutiérrez.
Recordó que están recibiendo juguetes nuevos y usados, estos últimos que estén en buen estado. Además, de que se tiene previsto entregar los primero obsequio durante la semana en algunas comunidades indígenas y para el sábado 16 de agosto se realizará el festejo principal.
También se pueden llevar los regalos a cualquiera de las sucursales de Punto Farma, distribuidas en todo el país; en el Paseo La Galería, ubicado en avenida Santa Teresa y avenida Choferes del Chaco; en el San Lorenzo Shopping, ubicado en ruta PY02 km 17,8; Shopping Mariscal, Shopping Century Plaza en Lambaré y las sucursales de Cartones Yaguareté.
China desarticula banda de falsificadores de Labubu
Compartir en redes
La policía de Shanghái desarticuló este mes una banda dedicada a la fabricación y venta de muñecas Labubu falsas, una operación en la que detuvo a ocho personas y confiscó miles de artículos valorados en 1,7 millones de dólares, informaron medios estatales chinos. Las muñecas de la marca china Pop Mart causan furor en todo el mundo y famosas como las cantantes Rihanna o Dua Lipa las exhiben en sus bolsos.
Estas particulares muñecas, peludas y con colmillos, alcanzan un precio de hasta 40 dólares, se comercializan en cantidades limitadas y causan sensación en todo el mundo. Esta moda ha hecho que muchas falsificaciones, también fabricadas en China, inunden las plataformas de venta online, donde los usuarios de las redes sociales las bautizaron como “Lafufus”.
La redada ocurrió a principios de julio en Shanghái y fueron confiscadas muñecas valoradas en 12 millones de yuanes (1,7 millones de dólares), informó el martes en la noche el diario estatal Shanghai Daily.
La operación ocurrió después de que Pop Mart alertara a la policía, después de que un cliente denunciara que una muñeca comprada por internet era falsa. Entonces, las autoridades descubrieron una tienda online que vendía ventiladores, parlantes y consolas de videojuegos, pero que también era una tapadera para vender falsificaciones.
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Tienda de Pop Mart, que vende juguetes de Labubu, recientemente inaugurada en un centro comercial de Berlín, el 25 de julio de 2025. Foto: Tobias Schwarz/AFP
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Vanity Fair entrevistó a la cantante tailandesa Lisa de Blackpink sobre su "obsesión" por Labubu. Foto: Captura de video
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Kasing Lung, un artista nacido en Hong Kong y criado en Países Bajos, diseñó al personaje en iluestraciones de una serie de cuentos. Foto: Archivo
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
La cantante albanobritánica Dua Lipa fue captada en un aeropuerto con Labubus decorando su bolso. Foto: Archivo
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.