Recuerdan que las personas pueden vacunarse en la XVIII Región Sanitaria del Ministerio de Salud, así como también en los hospitales de cabecera.
El Dr. Robert Núñez, director de la XVIII Región Sanitaria del Ministerio de Salud, comentó sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, en comunicación con Universo 970 AM, que hay gente que asiste porque está por salir del país. “La transcripción por un lado y la vacunación por otro. La transcripción es de la gente que tiene cómo demostrar que alguna vez se ha hecho. En el 2008 se hizo una gran campaña de vacunación por la epidemia y desde el 2007 los chicos tienen en el esquema regular y obligatoriamente se tiene que hacer, entonces por eso creemos que la mayoría tiene”, refirió.
Habló acerca de que muchas veces la gente pierde su carnet por lo que se tienen que volver a vacunar y ahí se les da el carnet, vuelven a perder cada año y se les sugiere que por favor saquen una foto, pongan en redes sociales o plastifiquen y guarden para que después ya tengan o por lo menos puedan demostrar y se pueda hacer la transcripción.
Mencionó que no es recomendable la revacunación por lo que señalan que una solución es que el médico de cabecera pueda indicar que se haga la transcripción.
“A veces la gente viene a agredir, a querer hacer todo a última hora, a veces estamos sobrepasados, porque la gente viene muy a última hora y agrede físicamente al personal que está todo el año trabajando. Se intensifica ahora porque la gente quiere viajar”, expresó el director.
Lugares de vacunación
Además mencionó que son 4 los hospitales donde las personas se pueden vacunar. “Loma Pyta, San Pablo, Barrio Obrero, Trinidad, 4 hospitales de cabecera que la gente que está cerca puede ir. Rogamos que la gente vaya a donde le queda más cerca o si van a la región XVIII sanitaria que tenga paciencia porque hay gente que llega de todo el país”, sostuvo.