Este 2019 cierra con un total de 38 casos de feminicidio. Según el informe del Observatorio de la Mujer, en el último trimestre del año, se registraron un total de 3 mujeres víctimas, lo que representa una disminución del 33 % aproximadamente con relación al año 2018. El mes de julio fue el único mes donde no hubo muertes que lamentar.

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, confirmó la veracidad de la cifra que arrojó el informe. En comunicación con radio 1000 celebró que el número de feminicidios se redujo en comparación al año 2018, donde fallecieron 59 mujeres. “Si bien todavía las cifras asustan porque estamos al día de hoy con 38 casos de feminicidio", detalló.

Producto de estas muertes, unos 75 niños quedaron huérfanos. Además, indicó que hay un alto porcentaje de victimarios que se autoeliminan tras atentar contra su pareja, dejando desamparados a sus hijos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Reconoció que es un problema social bastante amplio y que han trabajado con mucho esfuerzo con todos los recursos del Ministerio de la Mujer, facilitando sicólogas a las mujeres que sufren violencia familiar, pero que a veces las profesionales no dan a basto con tanta demandas.

"Necesitamos más psicólogas, por lo menos entre 10 a 15 psicólogas y el mismo número de abogadas”, subrayó.

Los datos señalan que cada año la cifra va en aumento. En el 2016 la cifra fue de 39 casos, mientras que en el 2017 se registraron 50 asesinatos de mujeres y unos 30 huérfanos.

De enero a diciembre de 2018 se dieron un total 59 casos de feminicidios, 55 casos de tentativa y el número de huérfanos fue de aproximadamente 40.

En el 2019, hasta el 2 de Mayo el número de víctimas de Feminicidio llegó a 17 y el número de hijos huérfanos incluidos mayores de edad fue de 38 víctimas colaterales.

El número de víctimas del año 2018 fueron 09 mujeres más que en el 2017 y 21 menos que el 2019.

En cuanto al vínculo de las víctimas con los victimarios, de los casos del año 2018, (40,8%) parejas, ex parejas (14, 1%), familiar (14,1%) y amigo/conocido (11,3%).

Según estas cifras más de la mitad de los agresores victimarios han sido compañeros sentimentales. En general el 80,3% de los agresores tenían con las víctimas una relación cercana ya sea esta de amistad, familiar (hermano, cuñado, padrastro); o de parejas, ex pareja, esposo o ex esposo que es la de mayor frecuencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz