En total cuentan con 7 nuevos móviles además de electrodomésticos que beneficiarán a centros de atención directa.
En la mañana de este viernes, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) a través de la ministra Teresa Martínez realizó la presentación pública de las inversiones que hizo el ministerio.
“También desde hoy empezaremos con la distribución de todos los insumos para los centros del programa Abrazo, Refugios y PAINAC. La inversión consiste en la adquisición de 7 nuevos vehículos, (1 van, 1 camión de reparto, 1 auto sedan y 4 camionetas doble cabina), también electrodomésticos que beneficiarán a todos los centros de atención directa, como licuadoras, aires acondicionados, ventiladores de techo, heladeras, microondas, freezer, bebederos eléctricos, televisor, entre otros” señaló la ministra.
Aseguró que están reequipando los centros, con el fin de mejorar siempre la atención. “Vemos un progreso en los padres que toman conciencia sobre el peligro de que sus niños trabajen en las calles. Incluso, las mamás solicitaron que se abran los centros hasta las 07:00 de la tarde, cuesta bastante mantener abierto estos centros hasta esa hora. Tenemos actualmente 42 centros del programa Abrazo, en todo el país, refugio y los centros del programa PAINAC, en Asunción y Ciudad del Este. Hasta el momento logramos que los centros de San Lorenzo y Fernando de la Mora, atiendan hasta las 19:00 y también durante las fiestas” manifestó.
En otro momento indicó que el MINNA es el ente rector de todos los niños, indígenas y no indígenas y que ahora, ante la falta total de respuestas de otras instancias, abren a partir de febrero también el programa Abrazo indígena, niñez indígena. “¿Por qué diferenciamos de los otros? No es que vamos a abrir uno especial solo para indígenas sino que los vamos a incorporar en aquellos centros que ya tenemos pero requiere un proceso mucho más lento porque es mucho más difícil trabajar con las familias. Hay un apego muy fuerte de las madres con sus niños y hay veces en que tenemos que llevarles a los dos. Hay un centro de atención a indígenas que es “Kuarahy Rese”, donde siempre están las mamás con los niños. En el programa abrazo no se pueden quedar las mamás con los niños” explicó la ministra.