Señalan que ya quemaron todas las instancias posibles y piden asistencia del Congreso.

Varias trabajadoras y promotoras sociales que prestaban servicios en asistencia a niños en el Barrio San Francisco quedaron sin salario, según denunciaron. Raquel Cubilla dijo que no perciben salario desde septiembre pasado y que el proyecto estaba a cargo de la ONG Plan Paraguay, solventado con recursos de Itaipu.

“Somos del proyecto barrio seguro San Francisco, que era ejecutado por la ONG Plan Internacional, Itaipú y prestábamos servicio al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). El contrato terminó el 31 de agosto y el 30 de agosto el MINNA saca un memorándum diciendo que nos quedemos y que se van a hacer las gestiones, que en el lapso de 15 días se iba a regularizar todo y con esa promesa nos quedamos”, relató una delas afectadas.

Pasaron los 15 días, se reunió con ellos el viceministro Walter Gutiérrez, quien indicó que no había inconvenientes. “Dijo que sigamos nomas y que vamos a cobrar los días trabajados sin problema. Refirió que por más de que el Ministerio no tenía recursos propios, la plata salía de Itaipú Binacional, por eso continuaron. “Pasaron los otros 15 días y volvieron a reunirse con nosotros. La directora del programa, Nancy Rojas o el viceministro Walter Gutiérrez, eran los que se reunían.

“Somos el vínculo directo de las personas con el ministerio y somos 34 personas afectadas, 33 mujeres y la mayoría madres solteras” señaló Cubilla, al tiempo de mencionar que el salario de las promotoras sociales era de 3.300.000 guaraníes y el de las trabajadoras sociales, 4.100.000 guaraníes.

“Quemamos instancias dentro del MINNA, no nos hicieron caso. Fuimos al Ministerio de Trabajo y nos dijeron que no pueden tomar nuestra denuncia porque el MINNA es colega de ellos y que tienen un solo patrón que es el Gobierno”, lamentó la denunciante.

Dejanos tu comentario