Estudiantes miembros del Programa para Jóvenes Talentos de OMAPA lograron cuatro Menciones de Honor en representación de Paraguay en la Olimpiada Rioplatense de Matemática 2019, desarrollada en Buenos Aires, Argentina.
La delegación paraguaya logró el reconocimiento de Mención de Honor en la edición número 29 de la Olimpiada Rioplatense que se celebró del 7 al 11 de diciembre.
Los estudiantes el Nivel A de la Olimpiada (7° grado) que lograron la Mención de Honor fueron: Mía Tatiana Fleitas González (Colegio Experimental Paraguay-Brasil- Asunción) y William Daniel Lombardo Gómez (Escuela Básica N° 1466 Don Bienvenido Osorio – Ñemby).
Mientras que para el Nivel 1 (8° grado y 9° grado), los olímpicos reconocidos fueron: Kevin Francisco Aquino Díaz (Colegio Escuela Alemana – Encarnación) y Efraín Ezequiel Brítez Berden (Colegio Bautista del Alto Paraná - Ciudad del Este).
Además de ellos, también participaron Gabriela Michelle Miranda Bortolatto (Colegio Cristo Rey – Asunción) y Sabrina Ester Larré Larré (Escuela Básica N° 702 San Ignacio de Loyola- San Ignacio, Misiones).
Todos los chicos fueron seleccionados debido a su desempeño, esfuerzo y éxito en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas organizadas por OMAPA.
Sobre la Olimpiada Matemática Rioplatense
La Olimpiada Matemática Rioplatense se llevó adelante en su edición número 29 este año 2019. Se trata de una competencia que se realiza cada año a principios de diciembre, en Argentina.
La Olimpiada Rioplatense reúne a los ganadores de los concursos matemáticos celebrados en cada país como Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia y México.
Paraguay participa desde el 2009 en esta competencia, enviando estudiantes de entre 12 a 15 años.
Dejanos tu comentario
Jóvenes paraguayos irán a mundial de matemáticas en Australia
Un grupo de cuatro jóvenes paraguayos participará de la 66.ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la más prestigiosa del mundo en su categoría, que reunirá a los mejores estudiantes de más de 100 países, del jueves 10 al domingo 20 de julio en la ciudad de Sunshine Coast, en Australia.
La delegación paraguaya está compuesta por los estudiantes Stefany Fiorella Velázquez Ferreira, Fernando Daniel López Bobadilla, Alejandro Manuel Almaraz Aquino y Éver Moisés Ortega Portillo, quienes fueron seleccionados por su destacado rendimiento en el Programa Jóvenes Talentos de la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa). Acompañarán al equipo la Ing. Carmen Sánchez, como líder de delegación, y el Dr. Edgar Elizeche, como tutor del equipo. Ambos son exolímpicos, instructores en Jóvenes Talentos y forman parte del equipo académico de Omapa.
La IMO consiste en una competencia de dos jornadas, con pruebas de cuatro horas y media cada día, en las que los participantes deben resolver seis problemas matemáticos de alta dificultad. Por su nivel académico y el rigor de la evaluación, la IMO es reconocida como el “Mundial de las Matemáticas”, y representa una oportunidad única para que los jóvenes compartan con pares de todo el mundo en un entorno de excelencia científica. Paraguay participa regularmente en la IMO desde 1997, y ha obtenido hasta la fecha 1 medalla de plata, 11 medallas de bronce y 28 menciones de honor, logros que reflejan el compromiso y la calidad del proceso formativo liderado por Omapa.
Lea más: El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
La Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa), promueve la participación de los jóvenes paraguayos en la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática. Luego, invita a los estudiantes con mejores resultados a formar parte del Programa de Iniciación Científica con énfasis en Matemática para Jóvenes Talentos, en el cual los participantes adquieren un entrenamiento especializado en olimpiadas de matemáticas y entre los mismos se selecciona nuevamente a los mejores para representar a Paraguay en las Olimpiadas Internacionales.
El Programa Jóvenes Talentos es el único en su tipo en Paraguay, tiene alcance nacional y probada efectividad a nivel internacional, ya que muchos de los alumnos que recibieron esta capacitación se encuentran hoy día becados en renombradas universidades de diferentes países. Entre ellos se encuentra la primera mujer paraguaya admitida y egresada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Para formar parte de “Jóvenes Talentos” es necesario que el estudiante haya sido convocado por estar entre los finalistas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas. Esta competencia se realiza cada año entre estudiantes de colegios públicos, subvencionados y privados de todo el país; en total cada año participan alrededor de 90.000 estudiantes, de los cuales sólo 750 de ellos llegan a este tramo.
La participación de la delegación paraguaya en esta edición fue cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). La participación en la IMO no solo representa un desafío académico de alto nivel, sino también un reconocimiento al esfuerzo, la disciplina y el talento de cientos de estudiantes paraguayos que año a año dan lo mejor de sí en la Olimpiada Nacional. El equipo que representará al país en Australia es el reflejo de ese trabajo sostenido, del impacto transformador de la educación científica, y del compromiso institucional con el futuro de los jóvenes paraguayos.
Lea también: Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación
Dejanos tu comentario
Desafía tu mente y representá a Paraguay en la Olimpiada Kanguro 2025
Pensamiento lógico, creatividad y estrategia serán tus aliados en este camino de crecimiento y descubrimiento. Se parte de esta competencia de matemática de alcance mundial y demostrá tu talento.
La Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA) anuncia la apertura de inscripciones para la Olimpiada Kanguro 2025, la competencia matemática de mayor alcance mundial, que reúne a más de siete millones de estudiantes en 77 países.
Este certamen, organizado por la Asociación Kangourou sans Frontières (AKSF) y desarrollado en Paraguay por OMAPA desde 2004, es mucho más que una competencia. Es un trampolín para quienes aman resolver problemas y quieren llevar sus habilidades al siguiente nivel.
La competencia se desarrolla en duplas, incentivando el trabajo en equipo y la estrategia. Consta de dos fases: Prueba Kanguro, a realizarse el 20 de marzo y prueba de validación, el 26 de abril. Los mejores puntajes en la prueba de validación determinarán a los campeones, quienes recibirán su reconocimiento en una emocionante ceremonia de premiación el 17 de mayo en Asunción.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de marzo. Las instituciones educativas pueden registrarse a través del sitio web de OMAPA.
Desde el tercer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer año de la Educación Media, los estudiantes podrán desafiarse en las siguientes categorías:
- Escolar: 3.° y 4.° grado
- Benjamín: 5.° y 6.° grado
- Cadete: 7.° y 8.° grado
- Junior: 9.° grado y 1.° de la Media
- Estudiante: 2.° y 3.° de la Media
Para que cada participante pueda dar lo mejor de sí, OMAPA ofrece acceso a pruebas de ediciones anteriores y materiales exclusivos en su plataforma digital. La preparación es clave, y cada problema resuelto es un paso más hacia la victoria.
Dejanos tu comentario
Abren inscripciones para la Olimpiada Kanguro de matemáticas
La Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa) anuncia la apertura de inscripciones para la Olimpiada Kanguro 2025, la competencia matemática de mayor alcance mundial, que reúne a más de siete millones de estudiantes en 77 países.
El certamen, organizado por la Asociación Kangourou sans Frontières (AKSF) y desarrollado en Paraguay por Omapa desde 2004, desafía a los participantes a resolver problemas matemáticos de manera ágil y estratégica, promoviendo el pensamiento lógico y la resolución creativa de problemas.
La Olimpiada Kanguro se desarrolla en duplas y consta de dos fases: la prueba Kanguro, prevista el jueves 20 de marzo, y la prueba de validación, programada el sábado 26 de abril. Los mejores puntajes obtenidos en la prueba de validación determinarán a los ganadores, quienes serán distinguidos en la ceremonia de premiación, el sábado 17 de mayo, en Asunción.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
El periodo de inscripciones estará abierto del 17 de febrero al 12 de marzo, plazo en el cual las instituciones podrán registrarse a través del sitio web de Omapa. La competencia está abierta a estudiantes desde el tercer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer año de la Educación Media.
Las categorías están divididas de la siguiente manera: 3.° y 4.° grado (Escolar), 5.° y 6.° grado (Benjamín), 7.° y 8.° grado (Cadete), 9.° grado y 1.° de la Media (Junior), 2.° y 3.° de la Media (Estudiante). Para garantizar una preparación adecuada, los participantes podrán acceder a pruebas de ediciones anteriores y otros materiales de entrenamiento a través de la plataforma digital de Omapa: www.omapa.org.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Dejanos tu comentario
Gran fiesta de matemáticas convoca a 4.000 estudiantes de todo el país
Este sábado se desarrolla la ronda departamental de las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas que convoca a 4.000 estudiantes de todo el país. El evento para Central y Capital se realiza en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y en simultáneo en 16 sedes departamentales. Se trata de la mayor fiesta académica del Paraguay que se concreta año tras año hace más de tres décadas.
En diálogo con La Nación-Nación Media, la ingeniera Carmen Sánchez, coordinadora académica de la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa), comentó que participan alumnos de instituciones públicas, privadas y subvencionadas de todo el país. “La fiesta matemática es la ronda final de la Olimpiada Infantil y a la vez se está realizando la ronda departamental de la Olimpiada Juvenil que sería como la semi final de esta Olimpiada. Entonces, estamos teniendo una final y una semi final. El mismo día se está llevando a cabo en 16 sedes en todo el país”, señaló.
La iniciativa impulsada por Omapa apunta al mejoramiento de la calidad educativa. “Lo que se hace desde la organización es tratar de buscar la mejora en la calidad educativa a través de las competencias de matemáticas y competencias científicas”, refirió Sánchez.
Próxima premiación
La catedrática explicó las reglas de la competencia de esta jornada. “El día de hoy se toman las pruebas, luego eso se lleva a corrección por un jurado y luego de la corrección se tienen los cortes a nivel país en el caso de la infantil. Y a nivel departamental en el caso de la juvenil. Y se realiza la premiación de ambos en otro día”, puntualizó.
La fecha de premiación será comunicada por las redes sociales. “El día exacto se va a avisar cuando ya estén completos los listados y cargados porque los profes responsables tienen una plataforma donde están todos los estudiantes y ahí se va a informar de cómo va la corrección”, detalló la ingeniera Sánchez, quien forma parte del staff académico y en esta competencia es la encargada departamental de Asunción y Central.