Este año, el árbol de Navidad del Palacio de López fue ornamentada con diversas figura de aves del Paraguay. Abrirá las puertas a la ciudadanía a partir del 14 de diciembre.
Según explicaron esta navidad, es dedicada a la biodiversidad de Aves del Paraguay, las figuras fueron talladas en timbó por maestros artesanos de las ciudades de Altos y Tobati, destacó Adriana Ortiz, en Tribuna, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía.
“A través de la artesanía popular queremos rendir homenaje a las aves que adornan nuestros paisajes y con esto dar un mensaje a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado y conservación de nuestros recursos naturales”, dijo en Paraguay TV.
Agregó que los viernes sábado y domingo, durante el recorrido las personas escucharán audios explicativos sobre la biodiversidad de aves, cuáles son las que se encuentran en peligro de extinción, entre otras cosas. “Itaipú Binacional es un actor importante en este proyecto, ya que contarán con biólogos que trabajan todos los días por conservar el acervo”.
Campanas en el litoral
Resaltó que del lado del litoral, los visitantes podrán apreciar otro árbol compuesto por 250 campanas de diferentes tamaños, confeccionados por maestros artesanos de Areguá.
“Tener a Areguá con un distintivo internacional como el de la Unesco nos debe llenar de orgullo a todos los paraguayos y por eso no puede faltar el trabajo de los artesanos aregueños en esta importante cara del Paraguay al mundo”, sostuvo Ortiz.
Hamaca paraguaya
También estará como parte de la decoración más de 20 hamacas hechas por las mujeres de Pirayú. “Nosotros creemos que Pirayú es la cuna de la hamaca paraguaya, ellos tienen la herencia Paî Tavyterâ donde todavía se mantiene esa tradición del telar rústico especialmente en compañías como Tuyucuá y Yaguarón Yurú”.
Concluyó que para realizar todos este trabajo se vienen preparando desde hace ya dos meses, “con más de 100 maestros artesanos de 6 ciudades de los cuales 70% son mujeres y más de 300 empleos generados indirectamente”, ratificó.