Llegan a nuestro país turistas de Alemania, Escandinavia y Rusia, quienes conocen diferentes destinos, entre ellos comunidades indígenas o campesinas.

Recientemente, unos 10 turistas procedentes de Suecia visitaron nuestro país en plena temporada estival y se llevaron una gran sorpresa con el cultivo de mandioca, contó Vanesa Torres, agente de turismo. “Una de las experiencias más destacadas con el grupo de escandinavos que me llenan el alma por sobre todo porque siempre aprendemos algo más, unos de otros. Algo tan tradicional como la mandioca se convierte en un atractivo para todos”, sostuvo.

La operadora turística señaló además que realiza un permanente trabajo de convencer a la gente que Paraguay tiene mucho que ofrecer y se han dado cuenta de eso. “Hemos hablado con los operadores de turismo, por eso estamos teniendo diez grupos al año de entre 20 y 40 personas cada uno que quiere saber qué hay en Paraguay”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Torres, quien participa permanentemente en las ferias de turismo en varios países, se especializa por recibir turistas procedentes de Alemania, Escandinavia y Rusia, con destinos exóticos como el gran Chaco o las Misiones Jesuíticas, quienes combinan el destino Paraguay con las Cataratas del Yguazu, generalmente, según la agente.

Al respecto, Torres mencionó además que en sus paseos por el país, incluye por lo general visitas a comunidades indígenas o campesinos, agregando valor sustentable a sus paseos.

Ruta de la caña como destino

Resaltó que otro de los destinos turísticos que ya está en la hoja de ruta por el turista que opta por Paraguay es la ruta de la caña, también promocionado en las ferias de turismo. En ese sentido, indicó que los días 14 y 28 de diciembre se realizarán excursiones a Piribebuy para visitar una de las más importantes plantas procesadoras de caña del país. En la ocasión, se harán visitas históricas además de compartir con los turistas la experiencia del proceso de recolección de la caña del azúcar, como también la degustación de la caña.

Déjanos tus comentarios en Voiz