Este miércoles continúa el “II Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay” organizado por la articulación MIPY Mujeres Indígenas del Paraguay, donde las representantes de cada uno de los 19 pueblos comparten diferentes aspectos y en particular el símbolo de su cultura durante la primera jornada del primer día que se realizó ayer.
Los símbolos que se presentaron el algarrobo para la región occidental o Chaco y el Coco o Mbokaja, principalmente para la región oriental.
El encuentro que tiene como lema “Defensoras de la identidad y la vida…somos visibles” se desarrolla hasta el jueves 5 de diciembre en la Casa de Retiro Emaus en Luque, departamento Central. El espacio busca fortalecer el liderazgo político de las mujeres indígenas a través de un diálogo intergeneracional y el análisis de la situación de los pueblos originarios.
El encuentro reúne a más de cien mujeres y durante las presentaciones del primer día advirtieron sobre los peligros alimentarios y de salud como consecuencia del extractivismo hacia sus recursos naturales que son los bosques y los ríos.
“La naturaleza es la vida, nos sentimos identificadas con la vida. Estamos con el desarrollo, pero nunca seremos parte de la muerte y destrucción, nunca estaremos de parte de quienes destruyen la naturaleza”, afirmó Teresita Sánchez, referente de las mujeres nivachei, de uno de los pueblos más numerosos del país.