La charla se llevó a cabo hoy y abordaron temas relacionados con la violencia hacia las mujeres y el tratamiento de la información.

El conversatorio “alertas tempranas para la prevención de los feminicidios” se llevó a cabo en la mañana de este martes en la redacción del Grupo Nación, donde trabajadores de diferentes áreas participaron de la capacitación.

El mismo fue dictado por la Dra. Raquel Iglesias, directora general del observatorio de género del Ministerio de la Mujer y en la ocasión, varios temas fueron tratados, entre ellos los efectos psicosociales en víctimas colaterales, efectos réplicas y presentación de las noticias sobre feminicidios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con ejercicios didácticos, conceptos y debate entre los participantes se desarrolló la jornada, en la cual, la directora del observatorio comentó acerca de la metodología de trabajo del Ministerio de la Mujer con las demás instituciones como la Fiscalía, la Policía, entre otras.

Dra. Raquel Iglesias, directora general del observatorio de género del Ministerio de la Mujer, impartió la charla. Foto: Agustín Acosta.

Iglesias se refirió además a los distintos casos de feminicidios que se registraron tanto este año como en años anteriores y de la importancia de darle un buen tratamiento de la información al momento de contar los casos. Recordó que en lo que va del año, se registran 33 casos de feminicidio hasta la fecha.

Mencionó también que la violencia hacia las mujeres data de mucho tiempo atrás y que se da de manera transversal en todo el mundo. Aseguró que lo importante es entender e identificar cuando una persona está en el ciclo de violencia y buscar ayuda. En el caso de los hombres, darse cuenta si son violentos y con relación a las mujeres, distinguir cuando se trata de una relación violenta, pero en ambos casos, buscar ayuda.

Equipo de trabajadores y trabajadoras del Grupo Nación que participaron del conversatorio. Foto: Fernando Riveros.

Recordó que el feminicidio es la violencia extrema que se ejerce sobre la mujer y que actualmente está vigente la Ley N.º 5777 de protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz