Desde la Directora del Observatorio Vial, indicaron los motocicletas ocupan el primer lugar en fallecimiento en accidentes viales con el 52,8% y en segundo lugar los peatones con el 21,3%.

La directora del observatorio, Martha Barrios, dijo que los motociclistas y peatones son los más vulnerables en las rutas. “Según las estadísticas los usuarios más vulnerables son los motociclistas con el 52,8% de fallecidos a nivel país, en segundo lugar están los peatones 21,3% de fallecidos y recién en tercer lugar están los automóviles”, ratificó durante su entrevista con GEN.

Destacó que están trabajando en forma conjunta con la Patrulla Caminera para implementar el sistema de puntos para los conductores. “Se dará en descuento de puntos a medida que el conductor va cometiendo la infracción. En el caso de reincidencias la ideas es que los puedan recuperar luego de realizar cursos de capacitación, esto si las infracciones no son muy graves”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el 2020

Anunció que este sistema será implementado en el 2020 y que se están delineando con la patrulla para optimizar los controles. “Los controles serán a nivel electrónico con aparatos de alta tecnología que están siendo adquiridos hoy, para medir límites de velocidad, lectores de matrículas, por distancias”.

Foto: Archivo.

Agregó que ya no habrá intervención personal y que todo será de manera electrónica y que las multas serán elevadas mediante estas. “Por ejemplo, si uno quiere ir de Asunción a Ciudad del Este, se toman todas las velocidades mínimas y máximas de esas ruta, entonces se lee la matrícula en Asunción y luego en Ciudad del Este, si uno lo ha hecho en un tiempo menor será multado automáticamente. Es lo que se quiere implementar”, ratificó.

“Los niños están empezando a generar conciencia en los padres, en nuestra generación no había smartphone, entonces no había el mismo problema. El problema va evolucionando a medida que la tecnología va evolucionando”, ratificó.

Factores de riesgo en el país

-Falta de uso de cinturón de seguridad en automóviles.

-No uso de cascos homologados -que reúnen los requisitos internacional- y chalecos reflectivos en motocicletas.

-La alta velocidad, la imprudencia y el uso de celulares al conducir.

-La falta de uso de sistema de retención infantil, la sillita es obligatorio hasta los 5 años y 1,10 metros.

-Consumo de alcohol y manejo.

Déjanos tus comentarios en Voiz