En el cuarto día del novenario de la Virgen de Caacupé, el monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, insistió en defender la vida en el seno de la familia y lamentó que existan tantos casos de feminicidio.

“Se debe defender la vida en el seno de la familia”, ratificó. Al mismo tiempo de recordar que cada semana en el país se dan 2 muertes de mujeres en los hogares. “No se puede aceptar esta situación”, sentenció.

Así también pidió a la ciudadanía a poner en práctica la convivencia armoniosa evitando la discriminación, siendo tolerantes y defendiendo la vida. “El compromiso social no es un añadido nomas, es algo fundamental, Jesús nos da las pautas de cómo vivir ese compromiso con el pueblo. Se debe construir un Paraguay de paz”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Evitar discriminación hacia indígenas

Pidió que más solidaridad con los indígenas evitando las burlas, chistes e insultos hacía ellos por considerarlos inferiores. Recordó que ellos son echados de sus tierras ancestrales y que deben ser defendidos.

“Los pueblos indígenas son los que más sufren este tipo de actos en nuestra sociedad hasta hoy. La burla, la indiferencia y la incomprensión, ellos son echados de sus tierras ancestrales y las instituciones del Estado a menudo se niegan a defender eficazmente sus derechos o simplemente cumplir la constitución nacional”, sostuvo.

Foto: Pánfilo Leguizamón.

Aclaró que todos fuimos creado diferentes por Dios, pero con la misma dignidad de ser sus hijos. “La Iglesia de hoy debe anunciar la palabra de Dios al mundo de hoy, con lenguaje de hoy, de una manera que llegue al corazón del hombre que produzca una verdadera consagración”.

Verdadera paz

También hizo un llamando especial a las autoridades de que no se alejen de Dios. “Nunca se puede instalar una verdadera paz en base a las armas militares o policiales. Sin Dios, vamos a acabar con este mundo, y no lograremos vivir juntos”, puntualizó.

Insistió que la sociedad se debe construir sin falsedad en un cultura de encuentro. “Debemos ser facilitadores de encuentros para el diálogo entre nosotros para apreciarnos mutuamente y hablar sin falsedad, de corazón a corazón e instalar así como dice el Papa Francisco una cultura de encuentro”.

Déjanos tus comentarios en Voiz