Indicaron que esto se dio mediante denuncias a tiempo y la rápida acción del Ministerio de la Mujer en coordinación con distintas instituciones del Estado.

Según datos, en comparación al año pasado, este año se evitaron varios casos de feminicidio. Las cifras de fallecimiento de mujeres víctimas de violencia se redujeron a un 33 %. De enero a noviembre de 2018 se habían registrado 48 casos, mientras que a noviembre de este año fueron reportados 32.

Señalaron que más vidas se pudieron salvar este año gracias a la toma de consciencia de las personas cercanas a la víctima que realizaron la denuncia a las autoridades competentes. Recordemos que las cifras del año pasado al mismo mes, los casos ascendían a 48, según reveló la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Lilian Fouz.

“Hemos bajado los números de casos este año y se debe al trabajo que venimos haciendo de manera conjunta con varias instituciones, a las campañas de prevención con las que venimos concienciando a la población para que denuncien y tomemos cartas en el asunto” resaltó Fouz.

Prevención

La viceministra mencionó que la única forma de evitar más casos es con la prevención y para ello lanzaron el pasado lunes 25, la campaña “METETE. Podemos evitar más feminicidios” en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La misma busca reducir los casos de feminicidios y la violencia contra las mujeres en el país, y es impulsada por el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres, con el apoyo de la Itaipú Binacional y la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD).

Indicaron que el mensaje de la campaña se orienta a que no sólo las mujeres que son víctimas de violencia deben denunciar, sino también las personas cercanas que la noten en situación de peligro. Involucrarse y dar a conocer a las autoridades para salvar una vida.

La viceministra aclaró que las denuncias son de forma anónima y no se compromete la identidad del denunciante, puesto que el foco de atención se centra en la víctima. “Lo importante es que se tomen datos de la víctima a fin de activar los mecanismos de protección”, sostuvo.

Cómo ayudar

Explicó que ante alguna sospecha de violencia que se conozca hacia alguna mujer, la persona que quiere ayudarla debe llamar desde cualquier operadora al 137 del Ministerio de la Mujer y proveer los datos de la víctima. La atención telefónica en este número está disponible las 24 horas, todos los días del año.

Dejanos tu comentario