En el marco de la cumbre de MercoCiudades, Mario Ferreiro mencionó que se trata de parte de su legado para Asunción.
Hoy inició en Asunción, la “XXIV Cumbre de Mercociudades” con el “Foro Urbano Internacional Asunción S21: Las Ciudades y el Agua. Desafíos del Siglo 21”. El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, explicó que se trata de una agrupación de municipalidades de toda la región que justamente nación en Asunción hace 25 años, una iniciativa que era concordante con el Mercosur.
“Se pensó en una instancia en la cual las ciudades también se unan, nos unimos inicialmente las capitales y comenzamos a dialogar. El primer presidente de este bloque fue Carlos Filizzola, después Paraguay nunca más ocupó la presidencia, se perdió un poco el contacto, recuperamos eso hace 4 años y nos integramos fuertemente ya después siendo vicepresidente del bloque y ahora asumiendo la presidencia en la asamblea que se va a hacer el viernes. La importancia de este tipo de bloques es que nos ayuda también a generar cooperación de otros países o de otras instituciones cooperadoras, caso PNUD, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, es más fácil llegar a ellos como bloque regional” sostuvo.
Por otra parte, expresó que cada asamblea tiene un eje temático, este año es Agua y Ciudades Sostenibles. “Paraguay y sobre todo Asunción tiene mucho que hablar del tema porque es uno de nuestros grandes desafíos. Nuestras inundaciones son nuestro gran drama pero también los desafíos tienen que ver con proyectos que ya están en desarrollo, inicial todavía pero con una mirada de ir transformando la ciudad en los próximos 10 años. Es importante explicar que eso se va a hacer con el gobierno nacional, no es posible que Asunción lo haga solo pero la buena noticia es que se ha iniciado el proceso y tenemos la perspectiva concreta ya con contratos firmados, con consensos logrados de 5000 viviendas para esa zona que necesita 20 mil. Es el comienzo de un cambio muy grande para Asunción” adelantó.
Indicó que se trata de 750 millones de dólares de inversión. “La verdad que es extraordinario esto porque siempre se intentó pero nunca se pudo. La historia de la franja costera, el muro, la discusión de los refulados, tiene más de 25 años en Asunción y las veces que se estuvo cerca de llegar a un acuerdo, lastimosamente no se logró el consenso político. Hay que reconocer que con el gobierno anterior se hizo el inicio de este trabajo. El barrio San Francisco fue el resultado de ese trabajo conjunto con el gobierno anterior” indicó.
Ferreiro mencionó además la obra Costanera Sur, con solución para 1800 viviendas bañado Tacumbú con una extensión de 7,5 km, que tiene 42 meses para concluir, incluyendo las soluciones habitacionales. “Ese es un acuerdo extraordinario que tuvo que pasar inclusive por el Congreso Nacional para su aprobación, ese es el camino, no hay otra forma de hacerlo. Y así también iremos saliendo de esa lógica perversa de tener Asunción absolutamente tomada por los inundados, ya no cada 7 años como antes sino que casi cada año, tenemos que salir de esa lógica y la única manera es trabajando conjuntamente. No importa si otra persona es intendente dentro de un año, si se cambia de gobierno nacional dentro de 2 años y medio, lo importante es que haya un plan que se cumpla en un periodo de no menos de 10 años que resuelva para siempre este drama de Asunción” enfatizó.