El Lago Ypacaraí se encuentra actualmente en una situación crítica por la disminución de su caudal de agua. El Ministerio del Ambiente anunció una serie de medidas paliativas y temporales, buscando que el recurso hídrico no pierda más el líquido vital.

La Lic. Carolina Pedroso, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Mades, explicó esta mañana que se debe analizar la situación desde un contexto global.

“En donde tiene que caer mucha nieve, este año no hubo. No existió el deshielo que representa el aporte de agua que alimenta los ríos, arroyos y canales de drenaje natural. El Lago Ypacaraí pierde su volumen porque no tiene un aporte de agua. Tampoco tenemos un régimen de lluvias y se produce una temporada de sequía. El río Paraguay en 150 días ha bajado 8 metros su nivel normal, que es uno de los tributarios que alimenta el sistema. Entonces, en lugar de entrar agua, sale agua del lago”, expresó.

En ese sentido, anunció que desde el Mades realizarán un proyecto piloto que buscará solucionar temporalmente: la retención del caudal. Se instalarán bolsas de arena en los principales puntos de drenaje del lago con el objetivo de evitar mayor pérdida de agua.

Conferencia de prensa realizada en la fecha. FOTO: GENTILEZA.

A su vez, el Lic. Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Mades, refirió que el lago tiene una importancia en valor ecosistémico, social y que es de igual manera un patrimonio del país.

“Nosotros no estamos ajenos a ello. Es un territorio dentro de una reserva de recursos manejados y poder de gestión propio. Atendemos la zona núcleo del espejo de agua y lo que le rodea”, refirió.

El funcionario mencionó que deben ejercer presión sobre los espejos de agua para evitar el escurrimiento del líquido.

Anunció que mañana martes 26 de noviembre se realizará una reunión con expertos ingenieros del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con el objetivo de diseñar las alternativas de menor impacto, atendiendo el área de conservación.

“Se busca tener una contención en un carácter de regulación del volumen de agua. Se va establecer un mecanismo no agresivo como la instalación de bolsas de arenas y no perder más agua”, concluyó.

Dejanos tu comentario