La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), se reunió con el representante de la FAO en Paraguay, Jorge Meza Robayo, quien estuvo acompañado por el presidente del Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre, diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro).

El delegado internacional habló de la necesidad de ampliar los proyectos que ya se vienen implementando, exitosamente, en nuestro país bajo la supervisión del mencionado organismo.

En este sentido, Meza Robayo explicó que el Fondo Verde del Clima, donaría unos 25 millones de dólares para el trabajo con poblaciones de pobreza y extrema pobreza en el medio rural, beneficiarios del programa Tekoporã, debido a los resultados comprobados de los trabajos que ya vienen realizándose en nuestro país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El objetivo, según explicó el diputado Bejarano, es alcanzar el desarrollo sostenible y fortalecer la lucha contra la pobreza. "Desde el Frente (Parlamentario) venimos impulsando este tipo de emprendimientos como la ley de agricultura familiar campesina, crédito diferenciados, entre otros. Uno de los compromisos también es la fiscalización de los proyectos y el seguimiento de los mismos de modo amedir el impacto social y cumplimiento de metas", argumentó.

Cabe recordar que este convenio de cooperación, deber ser aprobado por el Congreso Nacional.

Recordó que en cifras globales, el 24.2% de nuestro país se encuentra en situación de pobreza con grandes diferencias entre el medio rural y el urbano, llegando en el primero caso al 34% y en el segundo, al 17%, situación que se repite con las cifras de la extrema pobreza.

La meta es dar a los ciudadanos una hoja de ruta para que, además de recibir susrecursos condicionados desde una perspectiva social, también puedan ser parte de un programa de inclusión productiva, laboral, y de adiestramiento en políticas ambientales nacionales.

"No debemos aproximar las dos cifras, sino acabar con esa situación, bajando ambas a una situación más aceptable para un país que registra el crecimiento de Paraguay al menos en los últimos 10 años", explicó Meza Robayo.

Los programas que presentaron ante la Mesa Directiva ya han sido probados dentro de la cooperación técnica en Paraguay, arrojando resultados positivos.

La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene, recordemos, como prioridad fundamental en el país la Protección Social para el combate a la pobreza; Agricultura Familiar Campesina Sostenible; Pueblos Indígenas y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Protección Ambiental y; Cambio Climático.

Déjanos tus comentarios en Voiz