Indicaron que el pesebre está siendo construido por miembros de la comunidad Guaviramí en los jardines de la Gobernación.
El secretario departamental de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa, Ing. Jorge Ibáñez mencionó que este año por disposición del gobernador y con ayuda del despacho de la primera dama, la atracción va a ser una casita de pesebre al estilo guaraní.
“Esto se llama en el idioma de ellos tapỹiguy, que es la casa, por eso decimos nosotros el tapỹi que es nuestra casa. En realidad la palabra bien dicha es tapỹiguy, entonces este es un modelo en miniatura de lo que ellos habitualmente usan, esto va a ser el pesebre de este año en la Gobernación de Itapúa” explicó.
Elementos
En cuanto a los elementos, sostuvo que lo que principalmente se utilizará es la tacuara, maderas nativas para el horcón, paredes de tacuara y después el famoso taqueo que es el barro mezclado con pasto o bosta de vaca para que tenga consistencia, entonces ése va a ser el revoque. “El techo va a ser de tacuara, una casa tradicional de los guaraníes, absolutamente artesanal. No tiene ningún clavo, ni alambre, van a usar materiales extraídos totalmente de los bosques de las comunidades indígenas. Si nos ayuda el tiempo, es una semana de trabajo” adelantó Ibáñez.
Proyecto de huerta comunitaria
Por otra parte, habló brevemente hacer de un programa que están desarrollando en la comunidad, denominado “Semillitas” y que está en proceso. “El jueves pasado estuvimos ahí para inaugurar la huerta que va a ser de mucha utilidad para las familias y para que los niños aprendan a producir lo que ellos pueden consumir en su casa. Se le llevó con la nutricionista un curso de cocina de todo lo que pueden hacer de las verduras, así no solo consumir de forma fresca sino cocinar. Están muy entusiasmados y esperamos que tenga continuidad para que puedan utilizar todas las riquezas con que cuentan en su comunidad” refirió.