Este viernes 8, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres se realizará la conferencia magistral “El paso del tiempo: Feminicidios en Paraguay” en el salón auditorio del Centro de Recepción de Visitas de la Itaipú Binacional en Hernandarias.

La conferencia iniciará a las 8:00, es organizada por el Ministerio de la Mujer, Itaipú Binacional y ONU Mujeres, quienes explicaron que la violencia contra las mujeres es una realidad vivida históricamente, pero la tipificación del feminicidio y la incorporación del concepto como tal en la legislación, es aún reciente.

“Por ello, mediante la una narrativa basada en casos civiles y judiciales del siglo XVIII, XIX y XX, y en el paralelismo de las leyes; la historiadora Ana Barreto y el Doctor Enrique Kronawetter, profesionales de amplia trayectoria en el país, disertarán sobre las rupturas y continuidades de este flagelo a través del tiempo. Así como los aspectos históricos, jurídicos y culturales que permiten comprender la magnitud del problema”, resaltaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordaron que el Feminicidio, es un hecho punible de Acción Penal Pública y se da cuando se mata a una mujer por su condición de tal, bajo determinadas circunstancias. “No se trata de una nueva forma de violencia, sino de conceptualizar y visibilizar una forma extrema de violencia vinculada con la desigualdad estructural. Es la expresión más dramática presente en el día a día de las mujeres, pero oculta por una serie de prácticas arraigadas en la cultura”, puntualizaron.

Casos de feminicidios

En lo que va del año fueron víctimas de feminicidio 29 mujeres, dejando huérfanos a 58 hijos en el territorio nacional. Esta cifra va en aumento si se tiene en cuenta años anteriores: en el 2018, se registraron 59 casos; en el 2017, 53; en el 2016, 39; mientras que, en el 2015, 18 casos.

La conferencia magistral es una de las iniciativas contempladas en el Proyecto “Difusión e implementación de la Ley 5.777/16”, impulsado por ONU Mujeres mediante un acuerdo de cooperación con ITAIPU Binacional, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer.

Déjanos tus comentarios en Voiz