Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), habló sobre las acciones que tomarán ante el bajo nivel del río Paraguay y que pedirán al Congreso Nacional que declaren emergencia hidrológica.

Durante una conferencia sostuvo que su mayor preocupación es seguir transportando las cargas de importación y exportación del país. Además, de poder garantizar el abastecimiento de combustibles, que la producción paraguaya pueda ser exportada vía fluvial y navegar de forma segura.

Indicó que esta situación genera una gran cantidad de averías de las embarcaciones, lo cual produce sobrecostos a las empresas de navegación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, informó que han tomado medidas a ser ejecutadas de forma inmediata debido a la excesiva bajante de las aguas del río Paraguay. Desde el gremio, llegaron a la conclusión de llevar dos gradas al Sur, una de ellas ya se encuentra trabajando con un contrato desde marzo de este año.

Crisis

“La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) ha dispuesto que una de sus gradas haga los trabajados en los muelles de las ciudad de Pilar”, detalló.

Además, señaló que hay dos dragas más, una contratada por la ANNP y la otra que ingresó en el mismo contrato del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que irían a trabajar al Norte para poder asegurar el flujo de abastecimiento del cinkler para la INC. De esta manera poder asegurar las cargas que salen de los Puertos del Norte.

“Ojalá que con los trabajos de emergencia que estamos planificando se pueda cambiar en cierto modo esta crisis debido a la muy pronunciada bajante”, expresó.

Leer también:

Pasos críticos del río serán dragados para mejorar navegabilidad

Déjanos tus comentarios en Voiz