Chóferes de la Línea 18 cierran media calzada en la calle Oliva, frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, exigiendo volver a trabajar.
Los trabajadores realizan una huelga de hambre desde hace una semana debido a que fueron sacados de circulación sistemáticamente desde noviembre del año pasado.
“Estamos a las claras de un nefasto antecedentes, no se respeta el orden judicial. Hoy el estado debe zanjar ese problema que él creó”, aseveró el abogado César Martínez, defensor legal de la Línea 18. En ese sentido, sostuvo que no existe una mano firme por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Por su parte, Antonio Fernández, chofer de la línea 18, dijo que llegaron a este punto porque ya no pueden trabajar, debido a que al salir a las calles son atrapados como unos ladrones. “Hasta que no se solucioné me quedo acá. Tengo 3 hijos y es difícil llegar a la casa sin tener nada”, expresó.
Formalizar su trabajo
En tanto que desde el MOPC, el Viceministro de Transporte, Pedro Britos hace una llamado a los conductores de dicha línea para proponer una salida y formalizar su trabajo con nuevos tramos en un margen igualitario para todos.
“No hablamos de una sola opción, hay dos a tres, vamos a proponerles a ellos y todas están en su zona de influencia”, indicó.
Además, manifestó que van a ayudarles a que se formalicen. “Hoy en día las empresas tienen la herramienta de acceso a información pública y no hay nada que ocultar. Vamos a tratar de que sea lo más rápido posible, vamos a pasarles concretamente las informaciones”.
Leer también:
Dejanos tu comentario
Resaltan avance en obras del puente de la Bioceánica
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y su equipo técnico realizaron una visita a la zona de obras del puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), mostrando el gran avance hasta la fecha.
“Encontramos un gran avance en el puente internacional de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay, con la localidad de Puerto Murtinho, Brasil. Es una megaobra respecto al convenio y ejecución financiera de Itaipú lado paraguayo”, destacó la ministra en un video desde su cuenta oficial de Instagram, donde se observa la inmensidad de la obra en construcción.
Señaló además que la función de la estructura es permitir el mejoramiento de la infraestructura física con más eficiencia logística y mayor competitividad económica para los países que conecta el Corredor Bioceánico, contando con una importantísima proyección integradora para la región.
AVANCE DEL 80 %
Según el MOPC, actualmente, el puente internacional del Corredor Bioceánico registra un avance cercano al 80 %. Del lado paraguayo, la torre principal ya alcanzó los 100 metros de los 125 previstos, mientras avanzan la instalación de cables tensores y el sistema de voladizos sucesivos para la construcción del tablero.
En la margen brasileña, la torre ya está prácticamente concluida, con varios segmentos del tablero hormigonados y asegurados con sus respectivos tensores. También se encuentran en etapa final los viaductos de acceso, con tareas de colocación de barreras antisalto, cordones anticolisión y losetas para veredas.
Mientras tanto, en Carmelo Peralta prosiguen las labores de compactación del terraplén que conectará el puente con la ruta PY15, cerrando así un eslabón clave para la conectividad del Chaco paraguayo y la salida al océano Pacífico.
Dejanos tu comentario
Destacan importante avance en obras del puente Bioceánico
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y su equipo técnico realizaron una visita a la zona de obras del puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), mostrando el gran avance hasta la fecha.
“Encontramos un gran avance en el puente internacional de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay, con la localidad de Puerto Murtinho, Brasil. Es una megaobra respecto al convenio y ejecución financiera de Itaipú lado paraguayo”, destacó la ministra en un video desde su cuenta oficial de Instagram, donde se observa la inmensidad de la obra en construcción.
Señaló además que la función de la estructura es permitir el mejoramiento de la infraestructura física con más eficiencia logística y mayor competitividad económica para los países que conecta el corredor Bioceánico, contando con una importantísima proyección integradora para la región.
Te puede interesar: Gobierno no presentará proyecto para crear un nuevo impuesto
Ejecución continúa
Hasta mayo de este año, el puente superó los dos tercios de su construcción sumando un 76 % de progreso general, según el último informe del MOPC. Del lado de Carmelo Peralta, la capa del refulado del terraplén de acceso ya fue concluida, en tanto prosiguen las tareas de regularización de esa superficie.
Asimismo, se ejecutaron ensayos de contraste en laboratorio sobre muestras de suelo mejorado, como parte de los trabajos previos a la colocación de la subrasante mejorada. En cuanto a los viaductos de acceso, las estructuras de protección y soporte continúan, tales como el cordón anticolisión y el antisuicidio.
Itaipú Binacional, entidad financiadora de la obra, estimó que se tendrá un 79 % de avance para el cierre del mes de junio, de acuerdo a los datos técnicos que forman parte del equipo de supervisión MOPC.
“La ejecución del puente en sí está concentrada en la parte atirantada. El pilono 14 (lado brasileño) se encuentra ya en la cota 204, que es la cota final a 125 metros de altura desde el cabezal, y en el lado paraguayo (P13) se encuentra en etapa final de elevación”, explicaron desde la entidad.
Igualmente se sigue trabajando en la implementación del Plan de Gestión Ambiental (PGA), para el cumplimiento de los objetivos específicos del mismo. La mega obra también permitirá un canal de navegación de 195 metros de ancho y 29 metros de alto.
Leé también: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Dejanos tu comentario
Buscan a conductor que hizo uso indebido de la rampa de frenado y que arriesgó la vida de muchos
Este martes, el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC) socializó un video con el que busca identificar al conductor de un vehículo que realizó una maniobra imprudente dentro de la rampa de emergencias. Este tipo de acciones son pasibles a multas de hasta 10 jornales, equivalente a 1.076.270 guaraníes.
“Nuevamente hicieron un uso indebido de la rampa de frenado, arriesgando sus vidas y la de otros”, comunicaron desde la institución. Calificaron a este tipo de acción como inaceptable, porque la infraestructura debe salvar vidas y estar disponible para casos de emergencias.
Recordaron que el uso indebido de esta franja auxiliar de emergencia es caratulada como una falta grave y que los conductores que la usan sin necesidad son pasibles a sanciones y multas que supera los 1 millón de guaraníes.
Te puede interesar: Liberan a conductor acusado de intentar raptar a un niño de 4 años en Lambaré
“Esta vía es exclusiva para emergencias y su uso imprudente contempla multa de 10 jornales (G. 1.076.270). La investigación para dar con este conductor está en curso”, detallaron.
En el video socializado se puede ver que un automóvil de color negro cruza la avenida e ingresa a la rampa de emergencia, del lago que sería de concreto, y llega hasta la parte más alta para estacionarse. El hecho se reportó durante el fin de semana y se presume que el conductor uso el sitio como un lugar recreativo para apreciar la vista.
Desde su inauguración en octubre del 2023 hasta la fecha, un total de 46 conductores realizaron el buen uso de la rampa. En lo que va del año un total de 19 vehículos que realmente estaban en emergencia usaron la vía de frenados. En tanto que, en el 2024 se reportaron 23 situaciones que ameritaron el uso y en el 2023 con cuatro reportes.
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.