El vicepresidente de la Asociación de Productores de Paraguarí, Victorio Núñez, manifestó este viernes que no pueden comercializar papas y cebollas por culpa del contrabando y la falta de mercado. Destacó que si no venden, pierde el Estado y ellos pasan hambre.
“Cuando empezamos la cosecha nos ataca el contrabando, por eso salimos a la calle. Los organismos de control del Estado no hacen su trabajo. No es que estamos en contra del Gobierno porque si no vendemos pierde el Estado y nosotros porque pasamos hambre”, dijo el productor en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que en su momento el Gobierno les entregó semillas por un valor de 2.000 millones de guaraníes, no alcanzó para todos y tuvieron que endeudarse por unos 1.000 millones de guaraníes para poder cultivar en gran cantidad, pero les afectó la sequía y no hubo una buena cosecha.
Indicó que el contrabando también les perjudica y ante esta situación optaron por salir a la calle durante este jueves ya que necesitan vender sus productos para pagar sus deudas y sobrevivir. Actualmente cuentan con al menos 90 mil kilos de papa sin poder comercializar.
“Salimos a decomisar los productos de contrabando para demostrar al Gobierno que se puede hacer este tipo de trabajo porque nos conviene a todos. Tuvimos una reunión y llegamos a un acuerdo y nos dijeron que hoy nos comprarían, pero vamos a ver si cumplen porque siempre nos manipulan y no compran”, agregó.
Este jueves productores de papa y cebolla del departamento de Paraguarí cerraron media calzada de la ruta 1 en la ciudad de Carapeguá ante la falta de políticas de Estado. También tienen cuentas que pagar al Banco Nacional de Fomento (BNF) y ante esta situación salieron a la calle porque temen no poder pagar sus prestamos.