Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud afirmaron que ante la presencia de algún caso sospechoso o confirmado de meningitis, no es necesario suspender las actividades escolares ni laborales. Tampoco es aconsejable la fumigación ya que la trasmisión no se da por mosquitos.

“En caso de meningitis, no hay necesidad de tomar medidas como fumigación, cuarentena o cierre de entidades educativas”, recordaron.

Indicaron que la meningitis se transmite de persona a persona, mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos. “Se recuerda la necesidad de extremar las medidas higiénicas para reducir el riesgo a contraer esta enfermedad”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recomendaron que ante un caso latente se debe intensificar las prácticas de higiene, enfatizando el lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente, sobre todo: antes de preparar y consumir los alimentos, después de entrar en contacto con secreciones (al toser o estornudar), luego de tocar la basura y de utilizar el baño. Estas medidas deben ser implementadas tanto en la casa como en las instituciones educativas y laborales.

A nivel país

De acuerdo con informes estadísticos nacionales, en lo que va del año, se registraron 290 casos de meningitis. La mayor parte de los cuadros de meningitis registrados es de origen viral.

“Nuestro país cuenta con un sistema de vigilancia de meningoencefalitis agudas, que monitorea la aparición de casos sospechosos durante todo el año, de modo a que se pueda valorar el riesgo para la población en cada caso, tomando acciones preventivas y de control”, ratificaron.

Síntomas

La meningitis puede manifestarse con dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia. En niños pequeños, se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia.

Ante cualquiera de los síntomas citados, se aconseja la consulta rápida al centro de salud más cercano y no automedicarse.


Déjanos tus comentarios en Voiz