La Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, presidida por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), informó que la asesoría a su cargo avanzó en el estudio del proyecto de ley "Que modifica los artículos 30º y 33º de la Ley Nº 1340/1988, Que modifica, adiciona y actualiza la Ley N° 357/72, Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes".

Se trata de un proyecto, con media sanción de la Cámara de Senadores,que despenaliza el cultivo, la cosecha y el procesamiento de la marihuana casera para la producción de aceite de cannabis, flexibilizando, de esta manera, el límite de 10 gramos establecido actualmente.

“Aún no hemos emitido dictamen al respecto porque seguimos aguardando el parecer de laDirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), dependiente del Ministerio de Salud Pública; este informe es muy importante, pero no está llegando por lo que vamos a reiterar el pedido”, significó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el parlamentario indicó el proyecto de ley “Que crea el Consejo Municipal de Prevención y Atención de Adicciones”, seguirá en estudio atendiendo que el 14 de noviembre próximo está prevista la realización de una audiencia pública, para debatir la iniciativa con todos los intendentes del país.

El referido Consejo Municipal será competente, según el documento, para participar activamente a nivel municipal en todo lo relacionado a prevención de cualquier tipo de adicciones, además, brindar atención y orientación gratuita a los habitantes de cada municipio correspondiente, en el espectro de las adicciones existentes.

Por último, el diputado Ibarrola dijo que la comisión a su cargo se adhiere al dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación y Codificación, con respecto al proyecto de ley “Por el cual se crea el procedimiento especial para la aplicación del comiso, el comiso especial, la privación de beneficios y ganancias y el comiso autónomo”, documento que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores y que su aprobación es exigida por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Déjanos tus comentarios en Voiz