Paraguay tuvo acceso a un nuevo sistema de gestión mediante un acuerdo bilateral con Brasil que permitirá un mayor control sobre el flujo del tránsito aéreo.
En la mañana de este jueves, en Minga Guazú y con presencia del presidente de la república, Mario Abdo Benítez, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo Sistema de Gestión en el Aeropuerto Internacional Guaraní, que contó con la cooperación del gobierno brasileño en este proyecto.
De esta manera, se dio a conocer la información de que Paraguay tuvo acceso a un Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo Integrado mediante un acuerdo bilateral entre el gobierno federal del Brasil a través de la DINAC, lideradas por el presidente Edgar Melgarejo y la Fuerza Aérea Brasileña que mediante el Departamento de Control de Espacio Aéreo (DECEA), de la Fuerza Aérea Brasileña y la misión Técnica Aeronáutica Brasilera con oficinas en Asunción, quienes lograron ejecutar todas las acciones técnicas y formativas de este sistema con profesionales paraguayos y permitirá realizar un control efectivo y eficiente sobre el flujo del tránsito aéreo.
Indicaron que este acuerdo también incluyó la capacitación y especialización de los controladores de tránsito aéreo y de los técnicos especialistas en sistemas de comunicaciones, navegación, vigilancia y simuladores para el mantenimiento del sistema.
Así también señalaron que el costo de la inversión de la cooperación brasileña instalada en el aeropuerto internacional Guaraní se estima en unos 3 millones de dólares, sin considerar el costo de la Antena Radar de Foz de Iguazú, cuya señal se utiliza con un valor aproximado de 25.000.000 de dólares.
Gran paso tecnológico
En la ocasión, el presidente de la DINAC, Edgar Melgarejo, refirió que el servicio de control de transito aéreo, permite tener un control eficaz y efectivo del tránsito aéreo, en una zona de gran confluencia, puesto que tenemos prácticamente 3 aeropuertos internacionales: Puerto Iguazú Argentina, Foz de Iguazú Brasil y Guaraní (Alto Paraná). “Es un gran paso tecnológico el que nos da esta enorme cooperación de la hermana república federativa del Brasil. Esta cooperación no solamente implicó los equipos materialmente hablando sino que también todo su montaje e incluso la formación del personal técnico, controladores y técnicos de tránsito aéreo que van a generar mucha seguridad a la operación aérea en todo el área circundante” subrayó.
Cabe mencionar además que la cooperación permite contar con Operación plena del radar primario y secundario a través de utilización de antena radar de Foz de Iguazú, Sistema de gestión de tránsito aéreo ATM, Sistema de comunicación de voz-VCS- sistema de grabación de voz-VRS.
Además de Digitalización de los procesos de fichas de plan de vuelo, Simulador para entrenamientos de operadores de radar. También se realizaron calibración y homologación de equipos de radio ayudas de aeropuertos mediante con avión laboratorio de última generación FAB.