Miembros de la Asociación de Vendedores Ambulantes del Paraguay realizarán mañana jueves una manifestación para exigir que los choferes de colectivos abran las puertas de las unidades de ómnibus, a modo de que puedan ofrecer sus productos a los pasajeros.

La manifestación está convocada para mañana jueves 24 de octubre, a las 09:00, frente al local del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), ubicado en la ciudad de San Lorenzo.

“Exigimos nuestros derechos laborales, así como la apertura de las puertas de los buses para realizar ventas”, señala el llamado a manifestación a los trabajadores.

A pesar de la existencia de una nucleación gremial, el sector de los vendedores ambulantes es uno de los más informales del país. Miles de personas se dedican a este rubro, a lo largo y ancho del país, subiendo en buses de corta, mediana y larga distancia, ofreciendo a los pasajeros todo tipo de productos; desde alimentos hasta objetos de limpieza y electrónica.

Datos señalan que existen 20 mil trabajadores informales de esta actividad solo en Área Metropolitana. FOTO: CHRISTIAN MEZA. ARCHIVO.

El en 2018 vendedores ambulantes agremiados se manifestaron por la implementación del billetaje electrónico. Aseguraron que el nuevo sistema de método de pago de pasaje les complicaría el acceso a los buses públicos. Este mecanismo entró a operar desde la fecha.

En el 2016, señalan los antecedentes, tuvieron un reclamo similar, en medio de la llegada de los nuevos buses de servicio diferencial y con aire acondicionado. Exigieron al Estado un subsidio por no poder subir a los colectivos.

Datos apuntan a que cerca de 2.000 vendedores ambulantes están censados en los registros de Asunción y que no todos están dentro de las diferentes asociaciones y gremios. Se calcula que solo en el Área Metropolitana existen 20.000 personas que se dedican informalmente a esta actividad.

Dejanos tu comentario