Anunciaron que se manifestarán buscando respuestas por parte del Gobierno y que ya no es rentable para ellos la producción, están en quiebra.

El presidente de la Asociación de oleros, José Martín Argüello López, dijo a La Nación que están en una situación embarazosa, caótica, fea. “Ahora a los 25 años que estamos acá, estamos tocando fondo y hoy en día ya estamos en quiebra por la situación que estamos atravesando, no estamos teniendo apoyo del Gobierno ni tampoco de los municipios, llámese intendencia o gobernación. Esto ya no es más rentable para nosotros, ya no comemos más de esto, aparte de eso tenemos déficit. Déficit en el sentido que no tenemos arcilla suficiente para la elaboración de los ladrillos” lamentó.

Comentó que están reclamando a la EBY acerca de la situación y que quieren una solución definitiva. “El futuro incierto para los oleros a raíz de que estamos en el medio de la ciudad, emanando humo diariamente, contaminando el ambiente y ese es un problema muy grave porque se quejan los vecinos. Tampoco disponemos de arcillas, se agotó la arcilla y hoy en día todos los oleros estamos sin plata” sostuvo.

Explicó que la materia prima consiguen de Santísima Trinidad, a 30 km de Encarnación, pero hay otro problema y es el costo del traslado. “Escapa a la posibilidad de nuestro bolsillo porque sale 650.000 guaraníes y si hoy en día yo tengo esa plata en mi bolsillo, pensaría dos veces para comprar una carga de arcilla porque podría ir comiendo poquito a poco” refirió.

Foto: Tomás Bogado.

Argüello mencionó además que el problema también es si queda en stock sin poder vender y ahora no están vendiendo. Señaló que venden barato para paliar la situación pero que el precio normal es 400, después vendieron a 350 y ahora a 300 guaraníes.

“Todos estamos en la misma situación, los ceramistas como los oleros y estamos reclamando diariamente. No quisiéramos pedir migajas pero en este momento cualquier cosita nos viene bien” subrayó.

Foto: Tomás Bogado.

Manifestación en puerta

Contó también que 105 oleros en estos momentos dependemos de esto y de estos solamente 30 % está trabajando en actividad y los demás están atados de manos. “Nuestra situación es gravísima. Somos pacíficos, demasiado pacíficos. Pero la paciencia tiene su límite y ya llegamos al límite. Estamos en vista de una movilización. Vamos a hacer una manifestación en noviembre para poder llamar la atención” adelantó.

En otro momento indicó que tienen competencia y que llegan ladrillos de De Cnel. Bogado y de Tobatí. “Traen a precios más baratos y mejor calidad. Tienen calidad y cantidad, eso hace que hoy día estemos en quiebra pero nosotros queremos llegar a una solución definitiva” puntualizó.

Finalmente se refirió a una nota que está en el Congreso donde hay 2 opciones para los oleros. “Pedimos un resarcimiento económico por el cese de unidad productiva o el traslado a un lugar sobre arcilla con toda la infraestructura para poder seguir trabajando” enfatizó.

Dejanos tu comentario