La División de Medicina Cardiovascular del Dpto. de Cardiología de Adultos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, en conjunto con el Consejo de Cardiopatía en la Mujer, “Mujeres en Rojo”, de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular realizará nuevamente este año la campaña de concienciación con controles cardiovasculares.
La actividad está dirigida a mujeres con antecedentes de problemas cardiovasculares y a las que quieran ser asistidas en general. Este miércoles, 23 de octubre de 8 a 12 horas en la explanada del Hospital de Clínicas, San Lorenzo, Bloque Internados. Se realizará control de talla, peso, signos vitales, control de hipertensión.
La Dra. María Paniagua, Cardióloga y Directora del Consejo de Cardiopatía en la Mujer, informó que la actividad tiene como objetivo captar los factores de riesgos a través de encuestas a mujeres, para así poder detectar y cuantificar a las que están con riesgo cardiovascular y de modo a prevenir posteriores problemas cardiovasculares.
“El resultado de la encuesta dará una estadística para medir qué tipo de mujeres están en el climaterio, quiénes no y quiénes tiene más riesgo de tener afección cardiovascular. Luego de cuantificar vamos a estar actuando en consecuencia. Estamos viendo que la mayoría de nuestras mujeres son sedentarias, están con obesidad y estos son factores de riesgos más importantes, sobre todo en la mujer paraguaya”.
La idea es concienciar a la mujer para que tenga presente los factores de riesgo y así combatirlos. Recomendó acudir una vez al año al cardiólogo para el chequeo correspondiente y así poder determinar en forma oportuna y precoz si esa mujer está teniendo riesgos o si ya está con alguna afección cardiovascular, reciba el tratamiento adecuado.
Factores de riesgo
Tanto en el hombre como en la mujer son hipertensión arterial, diabetes, obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, además del hábito de fumar; estos factores son similares en ambos sexos.
Sin embargo, existen aquellos propios de la mujer que deben tenerse en cuenta desde la niñez, como la edad de aparición de la menstruación, que cuanto más temprano se da más riesgo cardiovascular posee. También el hecho de tener una menopausia precoz predispone a esa mujer a tener enfermedades cardiovasculares.
Otro factor es el ovario polisquístico que es una afección propia de la mujer que induce a tener problemas como hipertensión, diabetes muy precoz; además de stress que en la mujer es mucho más importante.