Se presentó el Informe de Monitoreo de Fauna Íctica y Macroinvertebrados del río Paraguay en la zona de Asunción. Es el primer estudio de este tipo que se realiza en este tramo del río y servirá de base para comparar la evolución de las especies con la entrada en funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

El estudio comprendió un total de cuatro campañas de recolección de muestras a lo largo de un año, una por cada estación. Las tomas se realizaron en tres puntos diferentes a lo largo de un trecho de 25 Km, aguas arriba, en la zona central y aguas debajo de la ciudad de Asunción.

Se pudieron identificar más de 80 especies de peces y varias decenas de invertebrados. En lo que hace a peces esto representa un 28% del total de las especies identificadas en el país.

La presencia de fauna varía de acuerdo a las zonas, con la más baja en la central, coincidente con el tramo más contaminado y con más actividad naviera.

Se espera realizar nuevas campañas en otros momentos del proceso de construcción y puesta en marcha de la PTAR, para monitorear la evolución de la presencia de peces y macroinvertebrados conforme las aguas cloacales sean tratadas.

Como detalle importante, todas las muestras colectadas, que son más de 3.000, han sido debidamente preservadas y fueron entregadas al Museo de Ciencias Naturales para su exposición, lo con constituye una gran colección ahora a disposición de la ciudadanía.

Esta investigación forma parte del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, que comprenden la rehabilitación de tuberías de la red cloacal, así como la construcción de dos Plantas de Pretratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicadas en Varadero y Bella Vista, con un plazo estimado de ejecución de 30 meses.

Las obras beneficiarán de forma directa a más de 250 mil habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina, pues permitirán recuperar el entorno natural de la bahía y de la rivera, así como mejorar la salud de los habitantes del sector.

La inversión es de G. 174.447 millones y son financiadas con un préstamo otorgado, al Estado paraguayo, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las tareas son llevadas adelante por la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), que es una dependencia de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Dejanos tu comentario