Lorenzo Agüero, corresponsal.
Centenares de personas de diferentes lugares del departamento de San Pedro llegaron este jueves hasta la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyu para las consultas oftalmológicas gratuitas. La atención realizada por especialistas de la Fundación Visión, forma parte de las preconsultas para la campaña de cirugía de cataratas que se realizará a fines de octubre en el Hospital General de San Pedro en Santa Rosa del Aguaray.
Las consultas oftalmológicas fueron solventadas por los Colonos Menonitas de la Colonia Rio Verde y contó con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyu. Además, la campaña de cirugía de catarata en Santa Rosa del Aguaray será solventada por la ITAIPU y Colonos Menonitas.
Juan González, coordinador de esta actividad, mencionó, “este es un proyecto que nació hace años. Trabajamos en forma conjunta con las municipalidades y concejales. Esto es pos a una campaña de cirugía que realizaremos en Santa Rosa del Aguaray del 22 al 24 de octubre, donde las personas serán beneficiadas con las cirugías totalmente gratuita, solventada por la ITAIPU y colonos menonitas”.
Dejanos tu comentario
Los casos de Dengue en el país van en aumento. ¿Usted qué hace para evitar la propagación?
Maris Llorens habilitó una escuela en San Pedro hace 10 años y cumplió su sueño
Desde hace unos 10 años, en la estancia Paso Itá de Tacuatí, departamento de San Pedro, funciona la Escuela N° 4.003 “Paso Itá”, que fundó la empresaria Maris Llorens. Unos 30 niños, hijos de los trabajadores de estancias y campesinos, acuden a esta institución subvencionada para recibir el servicio educativo, cuenta la también directora del Jardín Botánico de Asunción en contacto con La Nación.
“Hace algunos años tengo el honor y la alegría de ver a los niños del campo recibir educación y preparándose para un mejor futuro, ese era un sueño mío y lo veo cumplido. Yo, propietaria de la estancia Paso Itá, proveo todo lo necesario para el bienestar tanto de los profesores como alumnos y el Estado se encarga de pagar el salario a los profesores”, refirió Llorens sobre el sueño que cumple con el ideal de que la educación llegue a todos los niños de escasos recursos que por diversas situaciones no tienen acceso a ella.
Leé más: Fiscalía busca a los “violentos agresores” de San Ber
Actualmente, en la escuela funciona solo el primer grado de la educación básica, pero Llorens se encuentra en plena gestión de llevar más grados de la básica a la estancia y, por qué no, hasta el bachillerato a los niños que acuden al servicio educativo que fundó.
Una docente se encarga de enseñar a los niños en una amplia aula, bien ventilada y una pareja se encarga de impartir a los niños clases elementales como manualidades, modales, quehaceres del hogar, cocina, limpieza y hasta el manejo de la huerta, comentó Llorens. Esto, porque según menciona la estanciera, es importante que los niños tengan un conocimiento amplio de los quehaceres de la vida del campo a temprana edad.
Leé también: Prosigue juicio oral por secuestro de Cecilia Cubas: familia solo pide justicia
Pese a la pandemia, las clases continuaron de la forma en que la docente podía desarrollar sus materias. Esto atendiendo a la baja conectividad del internet en el campo, pero anunció que este año 2021 las clases presenciales se reanudarían, ya que en la zona el contagio del COVID-19 es casi nulo por la precaución y el cuidado de los habitantes.
“Tengo que resaltar que en la zona de Tacuatí el contagio es casi nulo porque la gente del campo se sabe cuidar, todos usan tapabocas y cuidan el distanciamiento, incluso los niños, por eso las clases deben volver, los niños siempre están allí”, refirió Llorens.
Podes leer: Albañilería lidera ranking de ofertas laborales más solicitadas en enero
Dejanos tu comentario
Fiscalía busca a los “violentos agresores” de San Ber
El Ministerio Público abrió una causa penal para indagar sobre la pelea registrada en San Bernardino el pasado 9 de enero. En ese contexto, se logró identificar a la víctima y ya fue llamada a declarar.
Un video que se volvió viral en redes sociales muestra a los supuestos agresores bajo la aparente influencia de drogas, profiriendo además amenazas.
Al respecto, la fiscala de turno, María Angélica Insaurralde, decidió la apertura de la causa penal a fin de investigar la comisión de un hecho punible de acción penal pública.
La intervención permitió identificar y contactar con la víctima. Igualmente, se procedió a la inspección médica para obtener el reporte del médico forense sobre las condiciones de salud de esta persona.
Impresionante... pic.twitter.com/NXtK85CMXH
— Gustavo Velazquez💙 (@GustavoVelazque) January 19, 2021
Podés leer: Ordenan detención de hombre que amenazó con arma de fuego en la vía pública
Otras diligencias
Desde el Ministerio Público también solicitaron las desgrabaciones del teléfono celular de la víctima y otras personas fueron citadas para declarar.
También se requirió la verificación de imágenes del circuito cerrado de televisión de la zona donde se registró la trifulca.
Además, se remitió a la Policía Nacional el material audiovisual viralizado en redes sociales, así como otros datos, para que se logre individualizar a las personas que aparecen amenazando a los ocupantes del vehículo en cuestión. Estas personas serían las presuntas agresoras.
Este caso causó revuelo en redes sociales tras la divulgación del video, en el que se observa a un joven, notablemente alterado y posiblemente bajo el efecto de alguna sustancia estupefaciente, agredir verbalmente a terceros. Además de una serie de improperios lanzados y alguna que otra amenaza, se visualiza a otras personas dentro de una camioneta Toyota tipo Hilux, que acompañan al principal sospechoso de la pelea.
Podés leer: Luego de varias chicanas, Fiscalía logra citar a Friedmann y Marly
Dejanos tu comentario
Casa Varela: “Bajo engaños le hizo firmar a nuestra abuela para robarle”
San José de los Arroyos. Omar Jara. Agencia Regional.
Benicio Varela Segovia, quien vivió hasta hace poco en la histórica Casa Varela, declarada Patrimonio Cultural e Histórico de San José de los Arroyos, en contacto con la redacción regional del diario La Nación refirió que literalmente fue echado de la casa por quien hoy funge de dueño y la está amurallando.
Según el entrevistado, Augusto Rubén Rodas Sánchez habría cambiado las cerraduras en su ausencia y él ya no pudo ingresar a la histórica residencia construida por sus antepasados hace 165 años atrás. Agregó que el hombre, supuestamente bajo engaños, le hizo firmar hace varios años atrás a su abuela, entonces ya de avanzada edad, un documento que ahora quiere hacer valer para quedarse con el histórico inmueble.
Lea más: Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump
“Este personaje que se apoderó de nuestra casa es un ladrón, que en su momento y bajo engaños le hizo firmar a nuestra abuela, una anciana viuda dependiente de nuestra finada mamá, para robarle la casa. Su intención es vender o empeñar (la casa) a un banco”, dijo.
Siguió contando que “últimamente yo estaba viviendo ahí con mi familia y en uno de esos días, cuando yo estaba en mi lugar de trabajo en Barrero (Eusebio Ayala), vino y cambió todas las cerraduras de las puertas y candadeó de mí el portón, y tuve que dejar la casa para que el caso no pasara a mayores por culpa de ese indigno, ladrón, traicionero”, expresó.
Ángel Varela Segovia, hermano de Benicio, indicó por su parte que el “presunto usurpador” se había casado con su hermana, tal vez con oscuras intenciones.
Lea más: COVID-19: inmunidad puede superar 6 meses, dice Universidad Rockefeller
“Lo que son las cosas, el esposo de una de mis hermanas utilizando engaños y falsificaciones de firmas dice ser el propietario, por compra supuesta hecha a la abuela Gerónima, viuda del abuelo Felícisimo (Segovia). Se alió con un abogado y un escribano, mafiosos ambos, para inventar (un) título falso de toda falsedad y ahora pretende amurallarla e hipotecarla a un banco”, denunció. Ángel añadió que “la sociedad de sanjosianos está enfurecida y ya se iniciaron las acciones legales correspondientes”
Hace 5 días atrás salió a luz la información de que la “Casa Varela”, la vivienda más antigua que se mantiene en pie en esta comunidad, construída durante el gobierno de Carlos Antonio López (1844-1862), sería amurallada e incluso dividida en dos la propiedad donde se levanta. Esta casa fue declarada por la municipalidad local como patrimonio histórico y cultural en el año 2007.
La mencionada casona se encuentra en perfecto estado de conservación y está ubicada en la esquina de las calles Gral. Patricio Escobar y Gral. Díaz, en el microcentro de este distrito.