Varias organizaciones se reunieron con el objetivo de planificar la restauración del Parque Guasu Metropolitano y analizarán las primeras acciones.
Luego del voraz incendio del 1 de octubre que afectó unas 23 hectáreas del Parque Guasu Metropolitano, instituciones públicas, organizaciones ambientalistas y la sociedad civil se reunieron y en la primera reunión se determinó que los trabajos se harán siguiendo una estrategia de restauración y se dará participación a las organizaciones e instituciones interesadas. El próximo viernes se tendrá la segunda reunión en donde se definirán las primeras acciones a tomar.
“La reunión fue para ver lo más conveniente para el parque, en lo que se refiere a la restauración de todo el ambiente que fue afectado por el último incendió”, dijo el arquitecto José Kronawetter, Jefe de la Dirección de Obras de Públicas del MOPC.
Por su parte, el Director de la Organización A Todo Pulmón, Víctor Ibarrola, mencionó que se volverán a reunir y lo harán con más datos, para tener las primeras acciones a seguir.
Así también, Arturo Enzo Bregaglio, integrante de “Salvemos al Parque Guasu” refirió que creen que es muy auspicioso tomar una agenda común para todos los sectores, que es la defensa inclaudicable del Parque Guasu Metropolitano.
Oscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF, señaló la importancia de tener una meta clara. “Vamos trabajar con una agenda transparente y solidaria. Acá no hay agendas personales, políticas o sectoriales. Acá estamos todos: sector público, privado, instituciones y la academia, para establecer un plan de trabajo”, aseguró.
En tanto que Silvia Morimoto, representante residente del PNUD, también resaltó la convergencia de actores alrededor de un tema tan importante.
La primera reunión se realizó en la sede del MOPC y contó con la presencia de los ministros, Arnoldo Wiens, de Obras Públicas; Ariel Oviedo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); Felipe Salomón, de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), junto a representantes de WWF; Guyra Paraguay; Salvemos al Parque Guasu; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de la Primera Dama.