A raíz de los recientes incendios registrados en varios puntos del territorio nacional, el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital) presentó un proyecto de ley que prohíbe temporalmente la quema prescripta e incrementa el monto de las multas a quienes incurran en quema informal.
El texto fue presentado en la sesión ordinaria de este miércoles en el espacio de Sobre Tablas, sin embargo, por decisión del pleno fue remitido a la Comisión de Ecología.
Según explicó el proyectista, el objetivo es evitar todo tipo de foco de incendio a menos por tres años, de manera a dar oportunidad de reposición a la flora y fauna nacional.
Durante el debate, el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), propuso aplazar el proyecto por ocho días para girarlo a la comisión de Ecología, recursos Naturales y Medioambiente, para convocar a los órganos competentes como el MADES y el Instituto Forestal Nacional (Infona), para escuchar el parecer técnico sobre la propuesta.
"Poner un plazo de tres años sin tener evaluación técnica del MADES me preocupa, recordemos que ocurrido fue por quema informal", explicó el legislador, quien recordó que según el propio ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, el MADES no cuenta con presupuesto suficiente para cumplir con ciertos controles, lo que resulta alarmante atendiendo que los incendios en el Chaco tuvieron inicio en la frontera con Bolivia.
Esta postura fue apoyada por sus colegas Celeste Amarilla (PLRA-Capital), y Pastor Soria (ANR-San Pedro).
Por su parte, el diputado Enrique Mineur (PLRA-Presidente Hayes) sostuvo que la reposición de la flora autóctona del Chaco se dará en décadas no en tres o siete años, para lo que se necesita una política ambiental agresiva a nivel país.
Cabe recordar que la quema prescripta es autorizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, entidad que tiene en cuenta ciertos requisitos como humedad del suelo, vientos, caminos matafuegos y otros puntos para aprobarla. Esta quema que es controlada y anunciada.