Señalan que cuentan con reglamento interno y que la medida no descongestionará el tráfico. Piden que se tome más tiempo para analizar el proyecto.

Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales, habló con radio Universo 970 AM sobre el proyecto de horario escalonado y comentó que ellos están en desacuerdo con el proyecto.

“La Comisión de Legislación del Congreso Nacional había remitido una nota a la Corte Suprema de Justicia manifestándole que posiblemente se cumpliría el horario con relación al Poder Judicial, de 09:00 a 16:00. Manifestamos nuestra disconformidad hace más de dos meses. Primero porque la Ley 609 le organiza a la Corte Suprema de Justicia” mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó además que a través de esa ley hay una acordada que establece el horario de 07:00 a 13:00, también el contrato colectivo manifiesta lo mismo. “Somos un Poder del Estado por lo que tenemos un reglamento interno que organiza a la Corte y la Ley luego va sacando otras resoluciones para poder reglamentar. Aparte de eso, el Congreso no le puede ordenar qué es lo que debe hacer ni cómo debe regirse a la Corte Suprema de Justicia porque es un Poder del Estado. Tenemos nuestro propio reglamento interno” recordó.

La secretaria general manifestó que para ellos va a ser muy difícil organizarse con un horario diferenciado porque esta ley va a regir solamente para Asunción y se trata de una institución a nivel país. “No podemos por ejemplo fijar una audiencia en Asunción a las 09:00 y en Capiatá a las 07:00, hay veces que son simultáneas. Por eso nos opusimos porque va a ser muy difícil para nosotros organizarnos dentro de la institución con un cambio de horario diferenciado” sostuvo.

En otro momento, Ocholasky refirió que este proyecto no va a descongestionar absolutamente nada el tráfico y que se tienen que ver otras situaciones para poder descongestionar el tráfico. “El horario de los chicos del colegio no se modifica, ni de las universidades” expuso.

Movilizaciones

Adelantó que se va a hacer una movilización grande a nivel nacional, no solamente de la Corte Suprema, sino de 55 sindicatos estatales porque no están de acuerdo.

“El grupo de 55 sindicatos decidió realizar una movilización. Hace 3 meses ya le enviamos la nota al proyectista oponiéndonos porque queremos que se tome más el tiempo para que se les consulte a los usuarios, también a los servidores públicos cómo va a afectar este impacto. El proyectista, el senador Buzarquis no hizo una consulta cómo realmente va a impactar y si va a ser útil para los usuarios. Hay una serie de complicaciones que va a afectar esto” aseguró.

Ocholasky finalizó diciendo que hay que hacer un estudio más responsables para presentar un proyecto como este. “No decimos que estamos totalmente cerrados a que se aplique pero hay que ver primero cómo va a impactar” indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz