En el Mercado Municipal Nº 1, ubicado en el microcentro capitalino, las cocineras preparan desde tempranas horas de este martes 1 de octubre, como lo vienen haciendo hace décadas en el mismo lugar, el tradicional plato popular “Jopara”, como alimento de ingesta obligatoria para espantar al “Karaí Octubre”.

Doña Genara, una de las expertas empíricas de la tradicional gastronomía paraguaya que hace años trabaja en el mercado 1, habló con el canal GEN e invitó a probar su preparación de lo que ella llama el plato “número 1” del país.

En su comedor, Ña Genara ofrece a sus comensales dos opciones de jopara, atendiendo a que hoy en día existen paladares más exigentes que buscan innovaciones culinarias, pero siempre manteniendo la esencia del menú.

Genara comentó que su primer plato lo hace con patitas de cerdo, poroto y locrillo, indicando que el plato es tan potente que sirve como “levantol” para los “arriero kuéra”. Mencionó también que el jopara no es comida de un solo día, sino que debe ser consumida a lo largo del año.

FOTO: 970AM.

Por otra parte, se encuentra la segunda alternativa, una más saludable, según refirió la Doña.

“La segunda opción es todo sin colesterol, es más light, como para adelgazar. No tiene grasa y tiene mucho poroto, también la patita de cerdo con el locro, pero con muchísimas verduras, para que sea más espeso”, ilustró.

Ambas alternativas tienen un precio por plato de tan solo G. 10 mil, precio que incluye igualmente mandiocas recién cocidas.

Doña Genara invita a las personas que circulan por el microcentro de Asunción a darse unos minutos de su tiempo este mediodía, y a probar su plato en su comedor en el mercado municipal.

FOTO: 970AM.

“Acá cuidamos mucho el ambiente. Limpiamos todo, cuidamos todo. La gente que viene es porque tiene mucha confianza en nosotros”, dijo al acotar que también ofrece otras comidas como el puretón, marinera, “elefante nambí”, milanesa, soyo, etc.

El Mercado Municipal Número 1, ubicado sobre las calles Independencia Nacional casi Teniente Fariña, existe hace casi 80 años en el corazón del microcentro capitalino. El lugar se volvió tan tradicional, que a pesar del auge comercial y de locales gastronómicos en la zona, se sigue manteniendo vigente y funcionando tan vívidamente como en décadas anteriores. Desde la Municipalidad de Asunción destacan que es el primer mercado de Asunción.

Dejanos tu comentario