Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad y el Sinafocal lanzó por primera vez en nuestro país el programa de capacitación de adultos mayores.
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad y a nivel mundial la experta de la ONU, Rosa Kornfeld-Matte, pidió que se defiendan los derechos de los adultos mayores y recordó la falta de instrumentos legales de carácter internacional dedicados a las personas de edad avanzada.
En nuestro país, esta mañana se realizó el lanzamiento del Programa de Capacitación para Adultos Mayores por parte del Centro de Innovación de Metodologías Avanzadas (CIMA) dependiente del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
El evento se realizó en la sede de la Universidad del Sol (UNADES) y con el mismo se busca potenciar los procesos cognitivos de los adultos mayores que participarán en la capacitación de Liderazgo.
Indicaron que son 50 adultos mayores quienes tendrán la posibilidad de mejorar sus habilidades cognitivas para su relacionamiento intrapersonal e interpersonal, así como mejorar la autoestima, optimizar las situaciones de Alzheimer, reintegrarse e incluirse social y laboralmente del adulto mayor, y mejorar su calidad de vida y de los familiares y/o cuidadores.
Por su parte, el director del Sinafocal, Alfredo Mongelós dijo a radio cámara que están tratando de llevar un trabajo comunicacional muy grande. “Más todavía en innovar lo que viene a ser en la educación, iniciamos octubre con un lanzamiento de un curso taller sobre manejo y cuidado a los adultos mayores. El cuidado del adulto mayor es un oficio muy requerido, acá en Paraguay se va haciendo tendencia de empleo digno. Tenemos el CIMA que se encarga sobre contenido pero también de concienciar sobre el cuidado” sostuvo.
Indicó la importancia de reintegrar e incluir social y laboralmente al adulto mayor. “Mejorar su calidad de vida y de los familiares, existe un alto porcentaje de adulto mayor en estado de vulnerabilidad lo que implica mayor asistencia con relación al cuidado” mencionó.
Esta capacitación responde al pedido del Centro Paraguayo de Estudios Comparados para el Desarrollo sobre Envejecimiento y Vejez (CEPECODEV), con el apoyo de la Universidad del Sol (UNADES) quien abrirá las puertas de su sede para poder realizar por primera vez la capacitación en el país.