Las obras de rehabilitación de 56 km de tuberías de la red de alcantarillado sanitario en Asunción, que incluye la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona de Varadero y Bella Vista, registran un avance general del 46%.

Así informó este lunes el Gerente de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), Ing. Zoilo Benítez, durante un recorrido realizado por la zona de obras.

“El componente de Asunción corresponde a una inversión de más de 47 millones de dólares. Estamos estimando que esto estaría para febrero del año que viene y en este momento las obras tienen un avance en general de aproximadamente del 46%”, explicó Benítez.

Mencionó que el proyecto beneficiará a 300 mil habitantes de la ciudad, y en forma indirecta a toda la población capitalina, pues permitirán recuperar el entorno natural de la Bahía de Asunción.

En este sentido, la inversión total será de aproximadamente de US$ 110 millones que está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), bajo la responsabilidad de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS).

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Varadero tendrá la capacidad para procesar hasta 65 millones de litros de aguas residuales por día, sirviendo al centro y barrios aledaños de la capital.

En cuanto a la PTAR de Bella Vista, cuya construcción se está iniciando en la zona del bañado Cará Cará, tendrá una capacidad de procesar hasta 345 millones de litros de aguas cloacales por día.

Servirá a una amplia zona de Asunción y de algunos municipios vecinos, proyectando para el año 2045 atenderá las necesidades de más de un millón de habitantes.

El recorrido incluyó una visita a la zona del microtúnel de 800 mm de diámetro y 2 km de longitud ubicado a 12 m bajo la Av. Artigas. La misma servirá para conducir las aguas residuales a la PTAR Bella Vista.

Este microtúnel se está construyendo con la tuneladora “Bárbara”, de alta tecnología, la cual excava a profundidades profundas, en un proceso continuo de 24 horas, durante el cual remueve el suelo y al mismo tiempo coloca los segmentos de tubería de hormigón.

“El mismo está en fase final de trabajos y se terminará con al menos 3 meses de adelanto con respecto al cronograma establecido”, resaltó por su parte el Ing. Álvaro Carrón, fiscalizador de la Obras.

Dejanos tu comentario