Luego de que el Tribunal decidió dar la libertad al padrastro que abusaba de su hijastra de 6 años en Paraguarí, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia en un comunicado lamenta profundamente el desenlace que tuvo el proceso judicial instaurado sobre un hecho punible de abuso sexual.
“Ministerio de la Niñez y la Adolescencia como ente rector de las políticas públicas, lamenta profundamente el desenlace que tuvo el proceso judicial instaurado sobre un hecho punible de abuso sexual, del que resultara víctima una niña, que fuera abordado por el Tribunal de Sentencia de Paraguarí, integrado por los jueces Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez, cuyas resultas tomaron estado público y causó una gran indignación ciudadana”, expresa el comunicado.
Agrega que la indignación ciudadana da a conocer que comprenden a cabalidad que el abuso sexual hacia una niña, niño o adolescente es un crimen, “y que merece que la víctima tenga justicia”.
“Lamentamos el actuar de quienes tienen en sus manos la administración de la Justicia, cuando miran al autor de un abuso sexual con beneplácito, lo ponderan y le recomiendan portarse bien, como si no hubiera cometido un horrible crimen”, puntualizan.
Recuerdan que abuso sexual en niñas, niños y adolescentes es una verdadera catástrofe en la vida de la víctima, marca su vida para siempre y cambia la percepción de su mundo exterior. Sostiene que es necesario que los que imparten justicia comprendan que: “El abuso sexual no es solamente ‘violación’, es un crimen, exista o no coito”.
“La Constitución Nacional, los convenios internacionales y nuestro Código de la Niñez y la Adolescencia tienen una protección especial en sus derechos y se evidencia fehacientemente que estas normas no fueron incorporadas en el proceso de juzgamiento realizado por el Tribunal de Sentencia al que hacemos referencia, lo que denota un desconocimiento de las leyes, que se deben integrar como normas al momento de dictar sentencia”, ratifican.
Al finalizar solicitan a la Corte Suprema de Justicia y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un profundo análisis del caso y la aplicación de la sanción correspondiente si así lo consideran. “ste tipo de sentencias nos interpela a promover capacitaciones sistemáticas sobre los principios que entablan la legislación de la niñez y la adolescencia así como la obligatoriedad de integrar las normas internacionales con las normas nacionales”.
Lea también
Corte Suprema y JEM analizan sentencia de tribunal en caso de abuso a menor