Llega por primera vez el taller “Aulas Emocionalmente Inteligentes”, que se dictará el 12 de octubre. La cita será en el Hotel Excélsior de 15:00 a 18:30. ¿Quiénes deberían asistir? Todas las personas que quieran desarrollar sus habilidades para enseñar, aunque lo aprendido puede aplicarse a cualquier ámbito de la vida.

De este taller se podrán llevar herramientas prácticas para el aula, para volcar lo aprendido y medir los resultados, formando o siendo parte de equipos de alto desempeño.

El contenido es preparado por dos referentes en el coaching educativo con más de 20 años de trayectoria, Jaqueline Kerlakian y María Laura Conte, de Buenos Aires Argentina, organizadoras y disertantes del Congreso Argentino de Coaching Educativo, propietarias de la consultora “Creando Puentes”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El coaching educativo es el recurso utilizado para crear un espacio de aprendizaje para los docentes y directivos, donde se desarrollan sus habilidades emocionales y de escucha activa para poder acompañar al alumno en el proceso de aprendizaje, crear espacios más colaborativos y asociativos de aprendizaje, desarrollando la autonomía y el espíritu crítico del docente.

El desarrollo y mejora de las habilidades y actitudes en el aula, mediante un aprendizaje eficaz, va a desarrollar y potenciar el liderazgo en el aula para un mejor desempeño y logro de objetivos en los alumnos y del programa de la Institución Educativa.

Replantear paradigmas

El Coaching Educativo permite al docente acompañar de forma eficiente el proceso de aprendizaje del alumno. También, mejora la relación de acompañamiento con los padres y mejorar el trabajo en equipo con los compañeros y la comunicación con el cuerpo directivo.

“Es necesario agudizar la autocrítica del docente, que analiza la metodología actual y puede evaluar su desempeño para mejorarlo. A partir de esa mirada puede desarrollar una visión transformadora de la labor educativa replanteando paradigmas y creencias; revisar y trabajar sobre la propia imagen con el enfoque de desaprender la manera como lo estaba haciendo para volver a aprender a enseñar de acuerdo a los desafíos que hoy se le presentan”, señalan las organizadoras.

El valor de la entrada es G. 180.000 y los cupos son limitados. Hay descuentos 10% a partir de la compra de dos entradas. Más información en Facebook @metanoiaargentina.

Déjanos tus comentarios en Voiz