Este sábado 28, el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva Rosa Peña realizará la jornada “Derribando barreras”, para lograr una país más inclusivo en la Costanera de Asunción. Durante el encuentro desarrollarán varias actividades.
Los organizadores explicaron que el proyecto social es denominado Costanera: “Por una niñez y adolescencia más sana y un país más inclusivo a través de la toma de conciencia sobre la importancia del uso de la Lengua de Señas eliminando así barreras que impiden la real inclusión social y educativa de las personas sordas”.
La jornada arrancará desde las 14:00, con una caravana vehícular desde las instalaciones del local escolar ubicado en Pasaje Tembetary esquina Víctor Ydoyaga.
“La caravana vehicular finalizará enfrente a la Catedral de Asunción dando inicio ahí, a las 15:00, a una caminata hasta el predio de la Costanera de Asunción en donde se iniciarán actividades deportivas, recreativas y artísticas”, apuntaron.
Deportes y momento artístico
A partir de las 15:30, se contará con la participación de profesores de zumba, bachata y salsa en el momento deportivo como ser Rossana Beltran, Edgar Peralta, Gloria Cuenca, Lilian Martínez, Franco Aquino, Carlos Coronel, Gustavo Noldin y Nilda Ortiz.
Para el momento artístico deleitarán con sus músicas la Jazz Band de la Policía Nacional, el grupo Sin Corte y otros artistas invitados. “La jornada pretende concienciar acerca de la eliminación de las barreras que impiden la inclusión de las personas sordas”, recordaron.
El encuentro tiene como protagonistas fundamentales a la comunidad educativa del centro de atención. “Como así también de instituciones que apuestan al proyecto y se suman a las actividades propuestas como ser instituciones educativas, fundaciones, universidades, grupos Scout del Paraguay, Centros Municipales, Centros de Educación Permanente y la sociedad toda que quieran sumar a la construcción de un Paraguay verdaderamente inclusivo”.
Para mayor información contactar con Vanessa Ramos, Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva, a los teléfonos (0981) 287207 / (0991) 663136.
El evento cuenta con el apoyo de agua Bes, Centro Jopoi número 3 y el área social de las Políticas para personas con discapacidad de la Municipalidad de Asunción, Fundación Saraki, la Universidad Técnica de Comercialización y desarrollo, Centro Educativo los Laureles, Escuela Arasy, Centro de Apoyo a la inclusión Educativa Máximo Arellano, Centro de Sordos del Paraguay y grupo Scout Nro. 6 General Ignacio Genes.