Personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizaron un total de 8 allanamientos en Asunción, Concepción, Puentesiño, San Carlos y Pedro Juan Caballero, durante esta mañana, en el marco del “Operativo Dignidad”, donde detuvieron a 9 altos jefes policiales presuntamente implicados en brindar protección a narcotraficantes del Clan Aguayo, que opera en el Norte del país.
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, de la SENAD, Arnaldo Giuzzio, además del fiscal general adjunto, Marco Alcaraz, refirieron sobre el modus operandi de los 9 uniformados aprehendidos y acusados de recibir dinero, de manera mensual, para encubrir cargas de cocaína enviadas por narcotraficantes hasta diversos puntos del país.
“Avisaban (los jefes policiales) cuando fuerzas de seguridad iban a las zonas donde operan narcotraficnates para tratar de evitar o frustrar la persecución penal, a través de información privilegiada, principalmente en Puentesiño, Yby Yaú, Chiriguelo y Amambay. Se trata de personal policial especial prestando funciones en áreas estratégicas", explicó Alcaraz al inicio de la conferencia.
Apoyo a criminales
Por su parte, Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior, comentó que este operativo se trata de un trabajo en conjunto de esta cartera con otras instituciones. Refirió que estas detenciones significan un hecho lamentable para la Policía Nacional, ya que 9 jefes policiales brindaron apoyo y cobertura a la organización criminal denominada Clan Aguayo.
“No es una buena noticia. Es una situación más que lamentable, pero habla a las claras de la necesidad de garantizar la integridad del personal en toda la República. Cuesta mucho llevar adelante esta guerra. El personal encargado de llevar adelante se encuentra a sueldo de las bandas que estamos persiguiendo”, expresó Villamayor.
Sanear la policía
Afirmó que existe un apoyo del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para estos operativos que se realizaron en distintos puntos del país. Aseguró que los policías deben aclarar el grado de responsabilidad en los hechos de los que se los acusa. “Si la corrupción se halla presente en cualquier funcionario público, sus efectos son más graves que el hecho en sí”, afirmó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, se refirió sobre una depuración en filas policiales. “Que este operativo sirva a todos los policías que están al servicio del crimen organizado que vamos a luchar en contra de los policías corruptos. No vamos a descansar hasta sanear a la Policía Nacional”, aseguró Resquín.
Un total de 9 jefes policiales fueron detenidos durante 8 allanamientos en el marco del “Operativo Dignidad”, acusados de brindar información y protección a narcotraficantes del Clan Aguayo. Las principales detenciones son las del comisario Edelio Celso Loreiro; los subcomisarios Pedro Molinas y Rubén Duarte, quienes fueron aprehendidos en la misma Comandancia de la Policía Nacional en Asunción.
En tanto que en Concepción fueron detenidos el subcomisario Carlos Ever Navarro y el subcomiario Sebastián Silva, además del suboficial Pablo Morales, el suboficial Venancio Bolaños y el suboficial Mario Figueroa. Los operativos se realizaron además de la capital del país, en Pedro Juan Caballero, Puentesiño, Concepción y San Carlos.