Del 30 de setiembre al 4 de octubre, nuestro país será sede de dos grandes eventos internacionales que reunirán a la plana mayor de autoridades del mundo de las telecomunicaciones y de TIC’s a nivel de América y Europa. Se analizará como empoderar a mujeres rurales con las tecnologías de la información y comunicación. Así lo confirmó Víctor Martínez, coordinador del gabinete técnico de CONATEL.

El Foro Regional de Desarrollo para las Américas (RDF) se desarrollará el 30 de setiembre en Asunción, en el Paseo La Galería y del 1 al 4 de octubre la reunión de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).

La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación y la CITEL está vinculada como comisión asesora de la OEA. Igualmente en ese marco se reunirán representantes del MERCOSUR, para tratar el tema del roaming.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Martínez, mencionó que los encuentros se iniciaran el lunes 30 con el Foro Regional de las Américas de la UIT, donde se debatirán experiencias prácticas con respecto a las telecomunicaciones, y a la tarde se abordará el tema del roaming, con los representantes del MERCOSUR.

En el mencionado encuentro también se promoverá el “dialogo de género” propiciado por la CITEL. Ese mismo día el Paseo La Galería, “será sede de una reunión entre el director del sector normalización de la UIT, con las universidades paraguayas, el 2 de octubre y el 3 el director dará una conferencia a estudiantes y docentes universitarios sobre temas claves como 5 G, entre otros”

Señaló que el foro a realizarse el 30 de setiembre, es abierto para el público interesado , luego, los otros eventos son para estudiantes y docentes, asi como también para las delegaciones extranjeras presentes.

El responsable del gabinete técnico de Conatel, destacó que por primera vez se realiza una reunión de los 4 países miembros del MERCOSUR, para abordar la aplicación efectiva del acuerdo firmado en junio, “se trata del puntapié inicial para eliminar los cargos de roaming en los 4 países” mencionó.

Igualmente mencionó que tanto el foro de la UIT como las reuniones de la CITEL, serán los encuentros adecuados para debatir prácticas que son adoptadas por Paraguay para profundizar temas como el desarrollo de la banda ancha, ciberseguridad, la entrada de celulares robados o falsificados, que consta de una serie de tópicos donde más o menos va a ir planteando acciones.

“Paraguay determinará si aplicara o no, sin embargo, ya varias de las cuestiones regulatorias aplicadas en nuestro país son en base a las experiencias realizadas a nivel regional” comentó.

Brecha de género

Por otro lado, Víctor Martínez, señaló que se tendrá un “un dialogo sobre esto para reducir la brecha de género, ya que hay estudios de la UIT, que revelan que el acceso a las TIC, es más reducido por parte de las mujeres que para los hombres, por eso estas reuniones serán ocasión propicia para enfocar estrategia y vencer a esa brecha, para dar más posibilidades de uso de las tics a las mujeres rurales”

Explicó que el hecho de llevar las Tic’s a toda la república es un desafío, “donde hay menos rentabilidad económica más aun y más empoderar a las mujeres rurales”

En ese sentido, comentó que en el mundo de las telecomunicaciones existen dos aspectos, uno la accesibilidad que se trata de que en cualquier parte yo pueda disfrutar de los beneficios de las telecomunicaciones y la asequibilidad, se refiere a un buen costo y razonable por los servicios.

Destacó que las telecomunicaciones también son una plataforma de desarrollo para la economía, la salud,” tenemos que ver a las TIC’s como una herramienta para la gente”

Finalmente, Martínez resaltó que la venida de estas delegaciones fomentará el turismo, la hotelería, la gastronomía y el transporte. “Son unos 120 delegados que vendrán desde Canadá hasta la Argentina e incluso desde Suiza, sede de la UIT”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz