En las celebraciones de recepción a la primavera y como inicio oficial del 47° Festival del Lago de Ypacaraí, denominado “Don Humberto Rubín” se llevó a cabo un acto a orillas del lago. Por iniciativa del gobernador del Departamento Central Hugo Javier González, se descubrió una placa en honor al comunicador gestor de varios proyectos directamente relacionados al medio ambiente.
El gobernador manifestó el deseo de que para las actuales y futuras generaciones, el nombre y el ejemplo del propulsor de “A Todo Pulmón Paraguay Respira”, queden grabados a orillas del emblemático Lago Ypacaraí, en el denominado “Paseo de los Lapachos”.
La iniciativa del gobernador está plenamente respaldada por la Junta Municipal de Ypacaraí, según ACTA N° 187, Resolución N° 6/2019 en su Art 1° que declara de interés municipal en el ámbito educativo, cultural y social, el “PASEO LOS LAPACHOS” ubicado en el acceso a la Playa Municipal de ésta Ciudad. La cual está firmada por César Ramón Domínguez Presidente Junta Municipal.
Fernando Negrete, Intendente Municipal de Ypacaraí, por resolución N° 1.914/19 en uso de sus atribuciones: Declara de interés Municipal en el ámbito educativo, cultural y social el “PASEO LOS LAPACHOS” en reconocimiento a Don Humberto Rubín.
“Esta campaña no se trata solamente de plantar árboles, sino de reconstruir bosques, mejorar los espacios públicos, sensibilizar a la ciudadanía a cuidar los espacios verdes, y los cursos hídricos, recuperando así la calidad de vida y ser protagonistas en la salvación y preservación del hogar de nuestros hijos. Esta es una muestra más de lo que consideramos… ¡hacer patria!”, declaró el gobernador.
Dejanos tu comentario
Instarán a Procuraduría a recuperar dinero desviado en Gobernación de Central
Para la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso de este miércoles 15, está previsto el tratamiento de un proyecto que exhortará a la Procuraduría General de la República a iniciar las gestiones pertinentes de modo a recuperar el dinero malversado durante la administración de Hugo Javier González en la Gobernación de Central.
“Como representante del departamento Central, solicitaremos a la Procuraduría General de la República a iniciar los trámites de manera urgente para recuperar el millón de dólares que fue desviado, y que según el Poder Judicial, quedó en manos de este señor Miguel Ángel Robles, mano derecha de Hugo Javier”, expresó el diputado liberal, Adrián “Billy” Vaesken.
El pedido que se formalizará a través de la Comisión Permanente se dará luego de la condena hacia el exgobernador y el exdirector de su Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra, quienes fueron sentenciados a 10 años de prisión por los hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos (uso) y asociación criminal, para el desvío de G. 5.105.600.000 durante la pandemia del covid-19.
Lea también: Colegio de Abogados destaca apertura del JEM durante la presidencia de Orlando Arévalo
“Vamos a recuperar algo que le pertenece a la Gobernación porque es plata pública que fue desviada que va a volver a las arcas del Estado, eso va a depender de la forma en que la Procuraduría encare, pero eso se va a dar. Ya tuvimos una jurisprudencia en el Ministerio de la Niñez, donde se ha recuperado G. 3.000 millones y creo que este caso no va a ser una excepción”, manifestó.
“A esto añadió, “el pueblo centralino se merece recuperar la plata que fue malversada en un momento difícil como la pandemia, y creo que vamos a tener éxito con este proyecto”. El legislador indicó a la 1020 AM que el objetivo es que esta Comisión tenga vida propia y pueda impulsar cuestiones que sean de relevancia para la ciudadanía.
En otro orden de cosas, también se presentará un proyecto de declaración con respecto a la crisis en Venezuela tras una nueva asunción al poder de Nicolás Maduro. Para Vaesken, es lógico que este nuevo ascenso a la presidencia se da de una manera autoritaria y es importante que desde Paraguay se emitan comunicados de rechazo hacia el régimen y en sintonía con la comunidad internacional.
Le puede interesar: Dieron la palada inicial en Luque para construir 31 casas de Che Róga Porã
Dejanos tu comentario
Diputados abre sumario a Miguel Robles, condenado en la causa con Hugo Javier
Mediante la resolución N° 2.638, la Cámara de Diputados ordenó la apertura de un sumario administrativo a Miguel Ángel Robles, funcionario de la Cámara Baja que se encontraba bajo el cargo de asesor, quien fue condenado a 10 años de prisión por el millonario desvío en la gobernación de Central bajo la administración de Hugo Javier González.
“La Cámara de Diputados resuelve ordenar la instrucción de un sumario administrativo al funcionario Miguel Ángel Robles, por la supuesta comisión de faltas graves previstas en la ley N.° 1.626/00 “De la Función Pública”, reza el documento emitido este lunes 6 de enero y el cual lleva la firma del presidente de la Cámara, el diputado Raúl Latorre.
En esta resolución mencionan que este sumario nace a partir de la sentencia dictada, por la cual se condena a pena privativa de libertad de 10 años por los delitos de lesión de confianza y producción de documento no auténtico en calidad de instigador a Robles, exasesor y exdirector de Gabinete de la Gobernación centralina, a través de los cuales, se logró el desvío de G. 5.105 millones.
Lea también: Opositores piden a la Procuraduría recuperar dinero sustraído por exgobernador
Asimismo, se designó a Sirley González Palau y a María José Acosta para que representen al cuerpo legislativo, es decir, a la Cámara de Diputados, en carácter de parte actora en el marco de la realización de l sumario. Igualmente, se deben remitir los antecedentes y documentos al Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.
Un Tribunal de Sentencia de manera unánime otorgó 10 años de prisión al exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, por malversación de los recursos económicos que fueron destinados en la lucha contra la pandemia del Covid-19. En la causa también fue condenado con la misma cantidad de pena su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra.
Le puede interesar: Exgobernador de Central ingresó este lunes a Tacumbú con una condena de 10 años
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de enero
Más de 900 notificaciones de dengue activan vigilancia intensificada
El aumento de notificaciones de casos sospechosos de dengue en el país, genera preocupación en las autoridades sanitarias. Con un promedio semanal que supera las 900 notificaciones y picos que llegaron a 1.400, la vigilancia se intensificó, a pesar de que todavía no se registran incrementos drásticos en los casos confirmados.
Las notificaciones de casos sospechosos de dengue muestran un aumento sostenido en las últimas semanas, alcanzando un promedio semanal de más de 900 reportes, según informó la Dra. Marta Von Horoch, epidemióloga de la Dirección de Vigilancia de la Salud. La especialista indicó que, durante la última semana del año, las cifras escalaron hasta 1.200 e incluso 1.400 notificaciones en una semana.
Operativo Perla Negra: cocaína incautada tiene origen boliviano y su destino final era Brasil
“Lastimosamente, una carga más de cocaína que ingresa y cae en Paraguay”, indicó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, al referirse al operativo denominado Perla Negra, donde se logró decomisar un total de 456 kilos de cocaína en Yabebyry, departamento de Misiones, en la ruta que une a este distrito con la localidad de Panchito López.
Esta droga era transportada a la vieja usanza, con doble fondo, camioncito. Se están ingeniando los muchachos para tratar de hacer llegar esto a otro destino. Esta es una carga que viene de la zona de Ñeembucú, indicó. La operación fue realizada el sábado pasado por la noche por una comitiva de agentes especiales del SIU-Senad, en coordinación con el Ministerio Público. En la ocasión se logró la detención de seis personas.
Peña y González Urrutia hablaron sobre reencauzar la democracia en Venezuela
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una videoconferencia con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, principales líderes opositores a la dictadura de Nicolás Maduro. En la ocasión dialogaron sobre la necesidad de reencauzar el proceso democrático en Venezuela.
La información fue dada a conocerse desde las redes sociales oficiales de la Presidencia. “Los mandatarios dialogaron sobre la situación de Venezuela y la necesidad de reencauzar el proceso democrático. Coincidieron que la región debe unirse para trabajar por el respeto irrestricto de la voluntad popular y no permitir la vigencia de regímenes autoritarios”, indica el comunicado lanzado en el transcurso de la madrugada de este lunes.
Exgobernador de Central ya está en Tacumbú
El exgobernador de Central, Hugo Javier González, ya fue remitido a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde deberá cumplir una condena de 10 años de prisión. Poco antes de las 09:30 de este lunes se produjo el ingreso oficial de Hugo Javier González a la cárcel.
El exgobernador de Central fue remitido desde el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional, donde permaneció de manera transitoria antes de ser enviado a su lugar de reclusión definitivo. El exanimador y político colorado fue condenado a 10 años de pena privativa de libertad tras ser hallado culpable por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos.
¡Se levantó la sanción! Olimpia ya puede oficializar a sus refuerzos
Los Reyes Magos pasaron por Para Uno y dejó una gran noticia, la FIFA levantó la sanción y terminó la prohibición que tenía Olimpia de poder contratar debido a algunas deudas que tenía. El propio presidente de la institución franjeada, Rodrigo Nogués, había adelantado que solo se esperaba el aviso de la casa matriz del fútbol mundial.
Si bien aún no apareció el documento oficial, el Decano del fútbol paraguayo ya no aparece en el listado de clubes inhibidos por la FIFA, por lo que puede inscribir a sus refuerzos. “Olimpia no tiene más prohibiciones de registro en FIFA. De esta forma, se pone fin a un largo proceso de dificultades financieras, con deudas en FIFA y TAS”, indicó en su cuenta de X el abogado deportivo Marcelo Bee Sellares.
Dejanos tu comentario
Dan 10 años de cárcel a exgobernador de Central
Un Tribunal de Sentencia de manera unánime otorgó 10 años de prisión al exgobernador del departamento Central Hugo Javier González por malversación de los recursos económicos que fueron destinados en la lucha contra la pandemia del covid-19. En la causa también fue condenado con la misma cantidad de pena su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra.
El tribunal estuvo conformado por Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, quienes sostienen que González durante su gestión cometió lesión de confianza, producción de documentos no auténticos (uso) y asociación criminal en calidad de autor. Mientras que Robles Ibarra incurrió en los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos en calidad de instigador.
En total ambos malversaron la suma de G. 5.105.600.000. Luego de darse a conocer la condena, tanto González como Robles Ibarra fueron remitidos a la penitenciaría de Tacumbú. También fueron condenados en la causa, el exdirector de Administración y Finanzas, Javier Marcelo Rojas Giménez, por lesión de confianza en calidad de coautor, a 2 años de prisión. Mientras que Lourdes Lezcano Decoud, exsecretaria general; Luis Eduardo Allende Araújo, extesorero, y Modesta Valiente, exsecretaria de Administración y Finanzas, recibieron una condena de 2 años con suspensión por lesión de confianza en calidad de cómplices.
En el transcurso del juicio quedó comprobado que los fondos económicos que debían ser utilizados por la gobernación de Central para la reactivación económica fueron desviados y para ocultar el hecho, se adulteraron 14 proyectos de obras para justificar el uso del dinero.
“Entre noviembre del año 2020 y julio del año 2021 Miguel Ángel Robles Ibarra, director general del Gabinete de Central ideó y lideró un esquema formado por funcionarios y representantes de CIAP y con constructores para conseguir el desembolso de sumas de dinero por parte del Estado, entonces así coordinó con todas estas personas todos los trabajos para ocultar el uso de dinero público. Para ello trazó un plan y exhortó a las personas que sigan el delineamiento de ese plan”, refiere parte de la sentencia.
Asimismo, la sentencia argumenta que “la documentación presentada en ambas rendiciones presentaban facturas falsas y mentiras escritas, con el propósito de desviar los recursos a la generación de fuentes de trabajo. El tribunal tiene la certeza absoluta que estas obras no se realizaron con los fondos.