Por Roque Martínez

La calurosa tarde y noche de sábado del Cosquín Rock Paraguay 2019 convocó a miles de amantes de la música que se retiraron felices del Jockey Club después de presenciar más de 20 presentaciones en vivo de artistas internacionales y nacionales, que alternaron sobre los tres escenarios ubicados en el extenso predio ubicado sobre la Avenida Eusebio Ayala, recinto que años atrás estuvo acostumbrado a albergar a grandes agrupaciones, pero que últimamente quedó relevado. Sin embargo, nuevamente recibió a una multitud de jóvenes que presenció la segunda edición de esta amplia y variada fiesta musical.

La banda encargada de cerrar y campeona de la noche fue Molotov, que demostró que sigue siendo un clásico del rock cantado en castellano. Las más de 15.000 personas se retiraron felices después de ver a los mexicanos que volvieron al país después de mucho tiempo. A la banda quizás se le puede reclamar que hace bastantes años no publican un nuevo disco de estudio, pero en vivo siempre están encendidos mediante clásicos inoxidables en esa particular fusión de rock, hip hop, punk, funk y más.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El guitarrista y principal vocalista de Molotov, Tito Fuentes. Foto: Cristóbal Núñez

“Noko", “Amateur (Rock me Amadeus)”, “Here we kum”, “Frijolero” y “Gimme tha power” son clásicos sin discusión y fueron las que engancharon al público al inicio y mitad de show. Está de más decir que Molotov sigue congregando a un público masivo en base a una catarata de hits como “Marciano”, cuya segunda parte sonó cruda y arrolladora como manda la canción punk de los Misfits. Por momentos, los cuatro Molotov se comportaban como adolescentes molestándose entre ellos al recordar el cumpleaños del guitarrista y vocalista, Ismael Fuentes de Garay, más conocido como Tito Fuentes, mientras que Paco Ayala afirmó que este “podía hacer lo que se le pinche de la gana”, mientras se arrojaban púas de guitarras. “Rap, soda y bohemia”, “Matate Tete” y “Puto” se cantaron fuerte arriba y abajo del escenario para luego dar lugar a la ovación y despedida a una gran banda.

El público disfrutó al máximo de la maratónica jornada musical. Foto: Fernando Riveros

No Te Va Gustar no necesita mucha presentación ya que se trata de visitantes permanentes de la capital del país. Tan solo se puede mencionar que hace poco menos de dos meses agotaron entradas para dos conciertos en versión acústica que realizaron en el Teatro del Banco Central del Paraguay, pero esta vez regresaban para participar de un masivo y maratónico festival donde sin dudas fueron uno de los números principales recibiendo elogios de inicio a fin a través de canciones de antaño como “Cero a la izquierda”, “Pensar”, “Tan lejos” y “Chau", coreadas por parte de lo seguidores de los uruguayos que se agolparon frente al escenario oeste que así cerraba el telón para inmediatamente dar pie a Molotov.

Adrián Dargelos, cantante de Babasónicos. Foto: Cristóbal Núñez

Antes, Babasónicos presentó un set list en base a canciones nuevas y clásicos en versiones edulcoradas como “Loco”, “Puesto” e "Irresponsables” lo que quitó esa mística rockera que la banda supo impregnar a sus shows, cuyos temas sobresalían en base de teclados a pesar de contar con tres guitarristas durantes varios momentos del show. Igual supieron emocionar a sus miles de fanáticos que se convocaron ante la presencia de Adrián Dargelos y los suyos. “Pendejo” y “Los calientes” arrancaron decenas de gritos eufóricos entre el público.

A la par, en el escenario alternativo, se presentó Miss Bolivia, cuyo show fue seguido por cientos de personas que la esperaban hace mucho tiempo y que convirtieron este rincón del Jockey en una verdadera fiesta de cumbia y hip hop con “Tomate el palo” y “Bien warrior”, entre muchas otras, que cuentan con letras incendiarias y contestatarias por parte de la cantante argentina que estuvo acompañada de un Dj, un trompetista y un trombonista además de un guerrero grupo de bailarinas. Después llegó el turno de Sonido Chuli, que continuó inyectando dosis de cumbia entre la amplia variedad de estilos que congrega el festival, con “Perritos haciendo cosas”, “El payé” y una versión tropical del clásico “Demolición” de la banda peruana Los Saicos.

El regreso de La Secreta a un escenario fue largamente esperado por sus cultores de esa fusión de rock con folcklore. La banda del talentoso Mike Cardozo, quien dirigió sobre el escenario a la banda que fundó y explosionó en los inicios de la década del 2000. Aplausos y ovaciones se llevaron “Mita’i akahata”, “Soldado del divague”, y “Jodete”, a los que el público se unió cantando. Entre las bandas locales, Flou, fue quizás la más convocante y muestra de ello fueron los aplausos recibidos desde el inicio hasta la última canción, que en este caso fue “A tu lado",coreada por miles de gargantas.

La Secreta sobre el escenario del Cosquín Rock. Foto: Cristóbal Núñez

Carajo dosificó con música pesada al festival, mediante un repertorio bastante reducido en cuanto a cantidad de canciones, pero con el mismo ímpetu de siempre. Con“Chico granada" y “La venganza de los perdedores” confirmaron porque son una de las últimas grandes bandas del metal desde Argentina. Igualmente estrenaron canciones nuevas de su último disco “Basado en hechos reales” como "Fin al dolor y “Cenizas”. En tanto que registraron algunos problemas de sonido sobre el final con “Sacate la mierda”. Antes de dejar el escenario, el trío comandado por Marcelo “Corvata” Corvalán cerró su show con un medley de Pantera y prometió que no tardarían otros cuatro años para regresar.

Alrededor de las 20:00, el predio ya se convirtió en una fiesta total con miles de jóvenes que seguían ingresando a la par de continuaban tocando las bandas sin respiro entre una y otra, en una maratónica jornada que empezó pasadas las 15:00 con bandas y solistas locales como Marcela Lezcano, Pat & The Jurassic Band, The Crayolas, Ripe Banana Skins, El Culto Casero, Antenna, Marcelo Soler, La de Roberto, entre otras. Además de los argentinos Guasones, El Kuelgue y los uruguayos Cuatro pesos de propina.

Marcelo "Corvata" Corvalán, vocalista y bajista de Carajo. Foto: Cristóbal Núñez

Déjanos tus comentarios en Voiz