Según datos proveídos por el Ministerio de Salud, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en las mujeres a nivel país. Puede ser prevenida con la vacunación en la infancia y mediante el estudio anual del PAP.
“A diario, 3 mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello en Paraguay. Una de ellas fallece según revelan estadísticas oficiales”, explicaron.
Recordaron que desde este mes iniciaron la campaña de concientización que busca impulsa una estrategia sobre la prevención y el diagnóstico temprano para el tratamiento oportuno de la enfermedad.
Prevención
Agregaron que OMS recomienda la vacunación como estrategia efectiva de prevención, a las niñas de 9 a 14 años de edad. La presente estrategia “Por un futuro sin cáncer de Cuello Uterino”, se enfoca en la vacunación de niñas en esta franja etaria.
“Las mismas podrán ser vacunadas en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública o en las instituciones educativas previo consentimiento de los padres o tutores”, apuntaron.
La Doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, resaltó que las niñas deben recibir 2 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para estar protegidas. “Debe transcurrir al menos 6 meses para la aplicación de la segunda dosis. La vacuna es segura, efectiva y gratuita y está inmersa dentro del esquema regular de vacunación”, aclaró.
La vacuna disponible es la vacuna Gardasil (tetravalente), de alta eficacia que garantiza la protección contra el Cáncer de Cuello Uterino en un 98 a 100 %, cuando se utiliza en el rango de edad de 9 a 14 años.
Detección
Como segunda estrategia se encuentra la detección oportuna y precoz a través del estudio de Papanicolaou, comúnmente conocido como PAP, orientada a todas las mujeres. Este estudio permite detectar a tiempo lesiones precursoras del cáncer y tratarlas oportunamente.
Valga la insistencia en que las madres y las hijas estén protegidas contra el cáncer. Las madres deben realizarse el PAP y las niñas de 9 a 14 años, vacunarse.