Una se encargará de la producción y otra de la comercialización de las exóticas flores.

Si bien Paraguay y la República de China (Taiwán) mantienen relaciones diplomáticas hace 62 años, recién desde la década de los 90 comienza a intensificarse en el campo tecnológico. Al respecto, Diego Chou, embajador de Taiwán, explicó cómo las flores pueden ser una oportunidad comercial para nuestro país.

Comentó que actualmente China (Taiwán) exporta por unos 200 millones de dólares anuales y es conocida como el Reino de las Orquídeas. Hoy, ellos comparten sus técnicas y empresas de ese país, se instalarán en Paraguay para producirlas y comercializarlas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La empresa pionera de Taiwán se llama Taisuko, en mayo pasado vinieron a Paraguay para ver si era factible, la producción” refirió el embajador. Así también, señaló que tanto Taiwán como Paraguay son países subtropicales, pero en el país asiático hay lugares con temperaturas bajas para que las orquídeas se reproduzcan, en las zonas montañosas ya que poseen más de 200 montañas, mientras que Paraguay es un país más cálido. Sin embargo con invernaderos se podría crear el clima propicio para el florecimiento de las mismas.

El diplomático mencionó que en aquella visita de los empresarios, ellos presentaron una nueva especie de orquídea, que fue introducida desde Indonesia y luego de unas investigaciones genéricas científicas, se creó una nueva especie, y la trajeron a Paraguay para regalar a la primera dama, Silvana Abdo, quien la bautizó con el nombre guaraní de “Kunu’û”. “Es una orquídea creada e inventada por nuestra empresa para Paraguay”, sostuvo.

Además indicó que la empresa Taisuko instalará sus oficinas en este mes de setiembre para producir orquídeas y en octubre otra empresa para la comercialización de las exóticas flores.

Embajador de la república de China Taiwán, Diego Chou. Foto: Gentileza.

Educación tecnológica

El embajador taiwanés, citó que a partir de la década del 90, Taiwán comenzó a colaborar en el campo de la educación tecnológica. “Hemos ofrecido 454 becas a los jóvenes paraguayos ellos fueron a estudiar a Taiwán, algunos licenciatura en ingeniería, ciencias, administración y otro porcentaje maestrías y otros doctorados” refirió.

El año pasado a petición del gobierno paraguayo, ellos han compartido su experiencia de formación de ingenieros con Paraguay y se creó la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, que tiene el objetivo de formar 100 ingenieros al año en 4 ramas, la civil, industrial, informática y electromecánica, ahora se tienen 109 alumnos.

La mencionada universidad figura en el ranking de las 300 mejores universidades del mundo y es especialista en la formación de ingenieros en Taiwán. Con 6 ingenieros profesores que obtuvieron doctorados, la Universidad imparte clases en nuestro país en inglés y chino mandarín.

En otro momento, el diplomático dijo que el laboratorio recientemente habilitado en el lugar es uno de los mejores de Latinoamérica, al poseer tecnología de avanzada para prácticas en química, física e informática. Destacó que el 30 % del alumnado son mujeres.

Déjanos tus comentarios en Voiz