El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones comunicó este jueves que el trazado de la ruta San Pedro-Belén fue ajustado para disminuir las afectaciones y el costo de la obra para el Estado Paraguayo.

A fin de optimizar su funcionalidad de la ruta y disminuir el número de afectados, el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), optó por un trazado de 123 km para la ruta que unirá el distrito de San Pedro del Ycuamandiyú, en el departamento de San Pedro, y las ciudades de Belén y Horqueta, en Concepción.

El trazado fue seleccionado considerando criterios estrictamente técnicos, como su geometría ya que no presenta tantas curvas en su trayectoria y a su vez tendrá un menor número de afectados por la liberación de franja.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, la elección del mismo no significa que el MOPC desatenderá el pedido de las comunidades San Pedro Poty, 12 de junio, Los Lapachos, Potrero Naranjo, Moreira San Antonio, Moreira San Vicente, Inmaculada y Colonia Andrés Barbero. Por el contrario, se tendrá en cuenta para los siguientes llamados a fin de conectar estas comunidades con la ruta principal.

La construcción de esta ruta potenciará la zona de influencia para nuevas inversiones, mientras posibilita la reactivación del antiguo Puerto Yvapovó.

Asimismo, se constituirá en un corredor vial que permitirá unir la Ruta PY05 (a través del Ramal a Belén), la Ruta PY11 San Pedro-Cap. Bado (Frontera con el Brasil), y la Ruta PY11 Puerto Antequera-Salto del Guairá (Frontera con el Brasil). Además, se conectará con la Ruta Nacional PY11 hasta la Ciudad de San Lázaro-Concepción.

El proyecto se denomina “Mejoras en la conectividad física del Departamento de San Pedro: tramos San Pedro del Ycuamandiyú (Empalme Ruta PY11)-Pirí Pucú-Potrero Naranjo-Punta Riel-Belén-Conexión con Ruta PY05 y Acceso a Puerto Yvapovó”.

Trazado principal

La propuesta técnica del MOPC es mantener una sección de la traza del camino existente que conduce a la compañía Potrero Naranjo, incluyendo una variante que atraviesa el estero del Pirí Pucú en su zona más estrecha, para luego volver a retomar el camino que conecta la compañía Potrero Pucú hasta el Cruce Yvapovó.

Desde este cruce, se bifurcaría la traza hacia Puerto Yvapovó y tomando el camino que conduce a la ciudad de Belén, para posteriormente continuar por la antigua traza de la Ruta PY05, hasta llegar a las ciudades de Concepción y Horqueta.

Este emprendimiento cuenta con el financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

La obra se ejecutará en tres tramos: en el primer llamado se licitarán dos lotes, que contemplan el tramo 1 desde la ciudad de San Pedro del Ycuamandiyú (Empalme Ruta PY11)-Piri Pucú-Potrero Naranjo-Punta Riel-Belén con 88,67km de extensión; y el tramo 3 que corresponde al acceso a Puerto Yvapovó con 17,43km.

En tanto, el tramo 2, constituido de dos subtramos que unirán a la ciudad de Concepción con Belén, a través de 17km, y un segundo subtramo que conectará las comunidades de Belén con Horqueta a través de 25km, se licitaría en el primer semestre del 2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz