Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura recomienda separar temporalmente al director del Centro.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) elevó su informe de intervención sobre los últimos hechos de protesta y represión de adolescentes y jóvenes privados de libertad en el Centro Educativo de Itauguá.
Indicaron que según la información y testimonios relevados por el MNP, los sucesos del pasado 19 de agosto podrían haber sido evitados atendiendo los reclamos sucesivos de los adolescentes y jóvenes privados de libertad a la dirección de la institución y otras instancias del Ministerio de Justicia.
Señalaron que recabaron datos sobre situaciones de malos tratos y tortura permanente por parte de guardias del Centro Educativo de Itauguá y de abuso del uso de la fuerza por parte del personal policial en el momento de la represión de la protesta; se registró varias heridas y lesiones en los adolescentes.
El MNP hace un llamado sobre las medidas adoptadas como los 37 traslados de los adolescentes y jóvenes a otros centros educativos (6) y penitenciarías (17), alejándolos de sus vínculos familiares y de sus juzgados y defensores.
Recordaron además que se ha recomendado en distintas oportunidades al Ministerio de Justicia sobre la necesidad de intervenir integralmente en estas situaciones y elaborar un protocolo de crisis, entre otras acciones.
Por último, expresaron que el MNP recomienda iniciar un sumario y separar temporalmente al director del Centro del contacto directo con la población privada de libertad; así como iniciar el sumario y establecer la separación inmediata de los guardias identificados estableciendo de esta manera protección de las represalias a los adolescentes que habrían sufrido tortura y malos tratos por parte de los mismos.